Tres Recomendaciones de Películas Latinoamericanas

A menudo me preguntan: “¿Qué películas latinoamericanas recomiendas?” Puede parecer una pregunta curiosa, pero tiene mucho sentido considerando que soy un estudiante de doctorado cuya investigación se enfoca en las representaciones de la religión y la espiritualidad en el cine mexicano. Incluso fuera de mis estudios, siempre estoy viendo películas, ya sea en el cine o en casa, y trato los Óscar como si fueran un feriado internacional. Me gusta tanto ir al cine que siempre intento ver una película cuando viajo, especialmente al extranjero.

El cine latinoamericano es tan rico como diverso. Abarca múltiples países, décadas, géneros, temas, movimientos artísticos y más. Argentina, Brasil y México tienen una tradición cinematográfica particularmente fuerte, ya que históricamente han sido centros de producción cinematográfica. El cine latinoamericano ha sido un medio único a través del cual los cineastas han abordado cuestiones políticas y desigualdades sociales, mientras exploran las complejidades de la identidad latinoamericana. Un ejemplo de esto fue el movimiento del "Nuevo Cine Latinoamericano", que buscó desafiar la narrativa dominante de Hollywood al promover historias locales y enfocarse en problemáticas políticas, sociales y culturales relevantes para la región.

Voy al cine por muchas razones: como una forma de catarsis, para comprender un tema o simplemente como una forma de escape. Creo firmemente que las películas pueden ser boletos de entrada a culturas que de otro modo no conoceríamos. Así que aquí van tres películas latinoamericanas que sin duda entretendrán a cualquier espectador.


El Laberinto del Fauno (2006)

El Laberinto del Fauno es una película hispano-mexicana de 2006 dirigida por el reconocido director mexicano Guillermo del Toro, uno de los "Tres Amigos del Cine Mexicano". Esta película, que podría describirse mejor como una fantasía oscura, sigue la historia de Ofelia, una niña que vive en España durante los primeros años del franquismo. Ofelia conoce a un antiguo fauno que le asigna tres tareas que debe completar para alcanzar la inmortalidad. Para añadir más drama, su madre está gravemente enferma y su padrastro es un sádico asesino.

Esta película hace un trabajo excepcional al mezclar los horrores y la belleza de la realidad con el mundo de la fantasía. La combinación de un escenario oscuro y realista con un cuento de hadas mágico y onírico es lo que hace que esta historia sea tan única y cautivadora. Pero lo que realmente eleva la película, en mi opinión, es el uso de la ambigüedad, que cambia por completo el significado de la historia. La película se vuelve aún mejor precisamente porque no ofrece respuestas claras a las preguntas que el espectador podría tener al final.


El Secreto de sus Ojos (2009)

El Secreto de Sus Ojos es un drama policial argentino de 2009 dirigido por Juan José Campanella. En términos de trama, la historia sigue a Benjamín Espósito, un investigador criminal retirado que decide escribir una novela basada en un antiguo caso sin resolver: la violación y asesinato de una recién casada. La jueza Irene Menéndez Hastings, su excolega, lo ayuda a reconstruir los hechos del pasado. Juntos emprenden un viaje de recuerdos y reflexiones que les permitirá cerrar viejas heridas y encontrar respuestas tras años de incertidumbre.

La mejor manera de describir esta película es electrizante. Es una joya para todo tipo de público, ya que combina elementos de misterio y crimen con romance y drama. Cada personaje se siente tan auténtico que es imposible no empatizar con ellos. La gran fortaleza de la película es su narrativa absorbente, pero la cinematografía y la banda sonora también aportan un valor especial. Con un final escalofriante, la película deja en claro que el verdadero amor, la amistad y la venganza nunca mueren.


Y Tu MamáTambién (2001)

Y tu mamá también es una película mexicana de 2001 dirigida por Alfonso Cuarón, otro de los "Tres Amigos del Cine Mexicano". La historia sigue a Julio y Tenoch, dos chicos de 17 años de familias acomodadas. Como la mayoría de los adolescentes, sus vidas están llenas de emociones intensas, amistades profundas y ansias de aventura. Un verano, deciden emprender un viaje por carretera junto a Luisa, una mujer mayor que los fascina y a quien intentan seducir.

A lo largo del viaje, los tres personajes se conectan más entre sí y con el mundo que los rodea. Esta película es especial porque aborda de manera honesta temas complejos e importantes como clase social, género y sexualidad, al mismo tiempo que ofrece una visión sincera de la cultura mexicana. Además, sus personajes son cautivadores y la cinematografía es bellísima. Para muchos, la película resulta familiar, ya que transmite experiencias, energías y emociones que reflejan la juventud del espectador.


Esta lista está lejos de ser definitiva. Hay un sinfín de películas latinoamericanas que podría recomendar. Yo mismo siempre estoy pidiendo sugerencias a mis colegas y mi lista de películas por ver parece no tener fin. Me emociona que la gente me pregunte por recomendaciones de cine latinoamericano, ya que ayuda a dar visibilidad a una cultura cinematográfica que muchas veces pasa desapercibida. Así que, la próxima vez que quieras ver una película, ¡dale una oportunidad al cine latinoamericano!


Más que una lista de recomendaciones, esta es una oportunidad para reconectar con tus raíces a través del cine, una de las formas más poderosas de contar y preservar nuestras historias. Y eso es precisamente lo que hace SOMOS : conectar a latinoamericanos, tanto a nivel profesional como personal, estén donde estén. ¿Quieres seguir este viaje con nosotrxs? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada semana consejos, curiosidades, promociones exclusivas ¡y mucho más! Sigamos juntxs manteniendo viva nuestra historia.

Categorías

es_COES