En 2025, las tendencias culturales están cambiando rápidamente. Tras la era de la Clean Girl, con su estética minimalista y apariencia “natural”, emerge un nuevo movimiento de expresión de la identidad latina: Soy Latina. A diferencia de la simplicidad que buscaba acercarse a estándares de belleza eurocéntricos, Soy Latina celebra todas las formas de ser latina, con una multiplicidad de colores, estilos e influencias que reflejan la riqueza cultural de nuestro continente.
El Clean Girll, tendencia minimalista de moda y belleza, promovía una apariencia “natural” con el uso mínimo de productos. Cabello peinado hacia atrás, ropa casual en tonos neutros y maquillaje sutil eran sus elementos clave. Su objetivo era lucir bien cuidada, con una elegancia sencilla y discreta. Esta estética ganó popularidad especialmente en plataformas como TikTok y fue vista como un reflejo del confinamiento durante la pandemia. Clean Girl sin embargo, también fue criticada por perpetuar ideales de belleza inalcanzables, vinculados al privilegio de clase y raza.
En respuesta, nace el movimiento Soy Latina, que abraza una estética y una identidad cultural mucho más diversa y auténtica. Mientras la Clean Girl podía representar una idea normada e idealizada, Soy Latina se convierte en un espacio de libertad, poder y celebración de la pluralidad de estilos, cuerpos e historias. Porque hay muchas formas de ser latina, y todas merecen ser vistas y celebradas.
La autora Jillian Hernández resume bien esta transformación cultural cuando afirma: “Para muchas de nuestras familias migrantes, sobrevivir y avanzar significaba adaptarse a los estándares euro-americanos de belleza y comportamiento. Me enseñaron a presentar una feminidad basada en ideales blancos: ligereza, delgadez y un guardarropa ‘clásico’ que ocultara mis curvas. Si no lo hacía, existía todo un vocabulario para burlarse y excluir a mujeres como yo: ‘cafona’, ‘chusma’, ‘chunti’... Y funcionó —por un tiempo.”
Históricamente, la idea de la “buena niña” no se basaba en principios éticos, sino en su apariencia física: ropa recatada, maquillaje suave, cabello lacio. Nada que expresara una identidad fuerte o de barrio. Ni argollas grandes, ni delineado marcado, ni rizos al viento.
Pero las mujeres latinas siempre han encontrado formas propias de expresarse. Las Cholas, por ejemplo, combinan confianza y estilo auténtico: delineador marcado, camisas de franela, pantalones holgados, bandanas, tatuajes y grandes argollas. Son íconos de resistencia cultural.
Las Chongas, del sur de Florida, rompen con los estereotipos con su actitud llamativa, maquillaje cargado y ropa ajustada. Celebran sus raíces desafiando las normas. Las Chicanas, mujeres mexicoamericanas, viven entre dos culturas y han hecho del activismo parte esencial de su identidad.
Las Chingonas no piden permiso. Son mujeres fuertes, decididas y valientes, que usan su poder sin disculpas. Y las Cholitas, mujeres indígenas aymaras y quechuas de Bolivia, se visten con orgullo con sus trajes tradicionales: polleras, sombreros y mantas coloridas. Su estética no es solo moda, es resistencia histórica.
Y aún así, estos grupos representan solo una parte de la vasta diversidad de mujeres latinas. Nuestra región es tan inmensa como variada. Existen millones de mujeres que no encajan en categorías populares, pero cuyas experiencias, estilos y voces son igual de poderosas. Ellas son madres, artistas, emprendedoras, académicas, activistas… todas imprescindibles en la narrativa de lo que significa ser latina hoy.
América Latina, con una historia marcada por la colonización, la esclavitud y la migración, es un continente profundamente diverso. Y en ese contexto nace Soy Latina: un movimiento que celebra el exceso, abraza la diferencia y desafía los estereotipos. También da espacio a las “chiquitititas” —esas mujeres invisibilizadas, pero cargadas de fuerza y dignidad. Cuando intentan borrarnos, resistimos. Porque ser latina también es sinónimo de poder.
Y eso es lo que SOMOS quiere construir: conexiones reales. Conexiones profesionales, personales… y un puente hacia nuestras raíces. Valoramos la riqueza de los microcosmos que forman nuestra identidad latinoamericana. Queremos mantener vivas las historias que nos formaron y seguir descubriendo juntas nuestra herencia cultural. Suscribite a nuestra newsletter y recibí cada semana contenido exclusivo, curiosidades, recomendaciones y promociones que celebran la diversidad de ser latina.