Ante las barreras que enfrentan las personas migrantes en el Reino Unido, cada vez más latinos están dejando de buscar empleo en portales tradicionales y apostando por algo mucho más efectivo: el networking latino. Las plataformas de empleo convencionales suelen generar frustración — vacantes que desaparecen, promesas vacías, falta de respuesta, estafas disfrazadas y experiencias de discriminación. En lugar de esperar respuestas que rara vez llegan, muchas personas en nuestra comunidad están recurriendo a sus propias redes para encontrar oportunidades reales y apoyo mutuo.
¿Por qué los portales tradicionales no siempre funcionan?
Un estudio reciente sobre la experiencia de inmigrantes en el mercado laboral del Reino Unido (2024) reveló que el 68% tiene dificultades con las plataformas de empleo tradicionales. Las quejas más comunes incluyen falta de respuesta (45%) e información desactualizada sobre las vacantes (38%), además de encontrarse con vacantes fantasma que ya no existen o se publican automáticamente. Esto demuestra que estos portales muchas veces no están diseñados para las necesidades de la comunidad inmigrante.
Además, el 45% de los participantes comentó que sus currículums no son considerados por la falta de reconocimiento de sus estudios y experiencias laborales internacionales. La discriminación encubierta también es una realidad para muchos: el 32% de los inmigrantes reportaron que su nombre, acento o estatus migratorio fueron factores que limitaron su avance en los procesos de selección.
El Networking Latino como alternativa
Cuando los portales tradicionales fallan, la respuesta muchas veces está en la comunidad. Muchos inmigrantes en el Reino Unido han recurrido a redes de apoyo informales —como grupos de WhatsApp, conocidos o plataformas creadas por y para migrantes—. Estas redes ofrecen mucho más que oportunidades laborales: brindan confianza y sentido de pertenencia.
Investigaciones muestran que el 70% de los inmigrantes latinos en el Reino Unido que encontraron trabajo en 2024 lo hicieron gracias a recomendaciones dentro de sus redes de apoyo. A diferencia de los portales tradicionales, estos grupos generan un verdadero sentimiento de solidaridad y ayudan a enfrentar los desafíos emocionales y prácticos de adaptarse a un nuevo país.
SOMOS: una comunidad para (re)conectar
En SOMOS, criamos um espaço onde latinos se ajudam de verdade. Um lugar onde você pode:
- Promocionar tus servicios y habilidades
- Hacer networking con otros profesionales que entienden tus desafíos
- Acceder a una bolsa de trabajo y hablar con orientadores de carrera —sin pagar nada
Con un enfoque centrado en la inclusión real, ofrecemos una plataforma en portugués y español, pensada para quienes están reconstruyendo su vida en el extranjero. Además, otras iniciativas como la Refugee Employment Network (REN) y programas como el Refugee Employability Programme han mostrado excelentes resultados al conectar refugiados e inmigrantes con oportunidades de empleo, capacitación y apoyo práctico.
¿Por qué confiar en la comunidad?
La red de apoyo latina ha demostrado, en la práctica, que la fuerza colectiva va más allá de la solidaridad: abre puertas. Muchos miembros de SOMOS ya han conseguido empleo en el Reino Unido gracias a recomendaciones dentro de la comunidad. Otros han encontrado socios profesionales, clientes, e incluso amistades que se han vuelto familia.
En un país donde ser “el otro” muchas veces significa ser invisible, pertenecer marca la diferencia. La confianza mutua y el apoyo genuino son clave para superar las barreras que enfrentamos como inmigrantes.
Tendencia del Networking Latino
Un estudio reciente de LinkedIn destaca una barrera clave para el éxito profesional: el networking. En promedio, las redes de contactos de los miembros latinos en la plataforma son un 20,2% más pequeñas que las de los miembros blancos. En el caso de las personas negras, la diferencia es del 13%. Cabe señalar que, para los datos de esta sección, el término latino incluye a personas de todos los géneros. latino abrange pessoas de todos os gêneros.
Esta diferencia se debe a varios factores. Los latinos reciben 7,5% menos invitaciones de conexión y, cuando envían solicitudes, enfrentan una tasa de aceptación 2,0% menor en comparación con los miembros blancos. Entre las mujeres, la desigualdad es aún más marcada: las latinas tienen, en promedio, las redes más pequeñas de todas las categorías analizadas. Sus contactos son 33,5% menores que el promedio nacional y 42,6% menores que las redes de los hombres blancos.
A pesar de estas disparidades, hay señales alentadoras. La diferencia en la tasa de crecimiento de las redes entre miembros blancos y latinos ha ido disminuyendo. En 2018, los blancos agregaban un 8,4% más de conexiones por mes que los latinos. Para inicios de 2023, esa diferencia se redujo a apenas un 1,9%.
La fuerza promedio de las redes de miembros latinos se sitúa en el percentil 46,5, es decir, 3,5 puntos porcentuales por debajo de la mediana general de la plataforma. Esto se debe principalmente a que, en promedio, los latinos tienen menos conexiones y, además, esas conexiones suelen estar menos presentes en cargos de liderazgo o en sectores estratégicos que impulsen el crecimiento profesional.
Ventajas del Networking Latino
Pero hay un aspecto positivo importante: las redes de los miembros latinos tienden a tener menos redundancia, lo que significa que están compuestas en mayor medida por lazos débiles — conexiones con personas más distantes que forman parte de círculos profesionales diferentes. Estos lazos débiles pueden generar un mayor flujo de información sobre empleos y oportunidades laborales, lo cual representa una ventaja estratégica a largo plazo.
Este patrón no es exclusivo de la comunidad latina — otros grupos multiculturales también enfrentan desafíos similares. Es natural comenzar conectándose con quienes tenemos más cerca, a menudo dentro de nuestras comunidades inmediatas, que tienden a ser más homogéneas. Sin embargo, la clave para expandir tu red no está solo en el tamaño, sino en su diversidad. Conectar con personas fuera de tu círculo habitual puede abrir nuevos caminos profesionales, ideas de negocio y oportunidades de crecimiento personal.
Empieza hoy mismo
Si los portales de empleo tradicionales no siempre toman en cuenta las necesidades de los inmigrantes —como las barreras culturales o la falta de apoyo—, redes como SOMOS ofrecen soluciones más personalizadas, basadas en la solidaridad comunitaria y la inclusión real. Construir una red de apoyo, donde las recomendaciones son más confiables y la trayectoria profesional se comprende mejor, ha demostrado ser una estrategia efectiva y digna.
Conoce SOMOS, gratis y a un solo clic de distancia. Un espacio de apoyo, información y conexión para brasileños y latinos en el Reino Unido. Las plataformas digitales y las iniciativas comunitarias se han convertido en verdaderas redes de apoyo — y tú también puedes ser parte de esto.
Suscribite a nuestro boletín y recibí cada semana: datos curiosos, guías, consejos, promociones exclusivas y mucho más.
Aquí, no eres solo un número —eres parte de algo más grande.