Estudiar en Escandinavia es el secreto mejor guardado de Europa

Cuando pensamos en estudiar en Europa, ciertos países vienen de inmediato a la mente. Portugal y España, por la familiaridad. Francia e Italia, por su encanto cultural. El Reino Unido, para quienes buscan atrevimiento.

Pero existen territorios menos explorados —y sorprendentemente ventajosos. Escandinavia puede ser el secreto mejor guardado de tu camino académico. Descubre 5 razones para poner a Escandinavia en lo más alto de tu lista y cómo llevar adelante el proceso. Además, tenemos una sección extra para madres y padres.

Un poco de contexto

Primero lo primero: cuando hablamos de Escandinavia, nos referimos a cuatro países nórdicos que combinan excelencia académica, calidad de vida e innovación social —Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia.

Excelencia académica e investigación aplicada

Las universidades escandinavas se destacan por su enfoque en la investigación, sus instalaciones modernas y una enseñanza informal que valora el diálogo y la colaboración entre estudiantes y profesores. Con programas que van desde humanidades hasta biotecnología, los títulos tienen reconocimiento internacional y fuertes conexiones con industrias locales —lo que abre puertas a pasantías y proyectos prácticos.

Idioma: susto inicial, comodidad garantizada

Los idiomas nórdicos pueden parecer desafiantes al principio, pero hay buenas noticias para quienes deciden estudiar en Escandinavia: muchos programas se imparten en inglés. Aunque el idioma local esté presente en la vida diaria, no es una barrera para el aprendizaje.

Costos y becas accesibles

Los ciudadanos de la UE/EEE pueden estudiar gratis, mientras que los estudiantes de fuera pueden tener que pagar matrícula. Pero no te asustes: existen muchas becas y ayudas disponibles, y con buena planificación, la inversión puede valer muchísimo la pena. El costo de vida puede ser alto, especialmente en las grandes ciudades, pero la calidad de vida lo compensa.

Admisión y documentación: un proceso más ágil

Para estudiar en Escandinavia, necesitarás:

  1. Registrarte en el portal de admisión online y crear tu perfil
  2. Enviar los documentos requeridos (historial académico, diplomas, prueba de inglés, pasaporte)
  3. Ordenar tus programas de estudio por preferencia
  4. Pagar la tasa de inscripción (solo para ciudadanos fuera de la UE/EEE)

Una vez admitido/a, si eres de fuera de la UE/EEE, deberás solicitar un permiso de residencia para estudios. Presta mucha atención a los plazos: generalmente son en enero para el semestre de otoño y en agosto para el semestre de primavera.

Comunidad, cultura y calidad de vida

A pesar de las diferencias culturales y lingüísticas, la comunidad latina crece cada vez más en Escandinavia —especialmente en Suecia, Noruega y Dinamarca.

Estos países lideran los rankings de felicidad y bienestar, y ofrecen una experiencia única marcada por valores como el hygge: esa sensación de confort, calma y disfrute que nace de los pequeños momentos compartidos.

En SOMOS, queremos que sientas ese acogimiento sin importar dónde estés. Somos tu espacio de conexión, información y apoyo —gratis y a un clic de distancia.

¿Te mudas con tus hijos? 

Os países escandinavos têm sistemas escolares semelhantes e bem estruturados. Fique tranquilx para a matrícula para estudar na Escandinávia. Crianças começam a pré-escola aos 6 anos, seguem por nove anos de ensino obrigatório e depois escolhem entre especializações ou programas profissionalizantes no ensino médio.
El año escolar se divide en dos semestres:

  • Otoño: de finales de agosto a diciembre
  • Primavera: de enero a principios de junio

Los estudiantes escandinavos valoran el aprendizaje continuo y muchas veces posponen la universidad para trabajar o viajar. Para estudiantes internacionales, hay opciones de intercambio y programas en inglés —especialmente en Finlandia.

Escuela en Escandinavia

Los dos tipos de escuela más comunes en Escandinavia son: Escuelas municipales (kommun) Escuelas privadas (independent) 

Ambas ofrecen clases preparatorias o apoyo lingüístico para ayudar a los estudiantes no nativos a integrarse al currículo regular. La documentación necesaria suele incluir: Pasaporte o acta de nacimiento del niño/a Historial académico (si aplica) Comprobante de residencia Número de identificación personal

Además, ninguna requiere uniformes ni materiales escolares —todo es provisto por la escuela.

La diferencia principal entre ambas está en las tasas y en los programas. Las escuelas privadas pueden ofrecer métodos de enseñanza alternativos, enfoques especializados o contenidos diferentes. En ambos casos, se cuenta con servicios como becas, apoyo lingüístico y bienestar estudiantil.

¿Y el clima?

Es importante saber que los inviernos escandinavos pueden ser más fríos y oscuros que en otras partes de Europa.

En algunas regiones, el sol apenas aparece durante el invierno, y el verano es más corto. Pero hay belleza y adaptación en ese ritmo —y muchas formas de hacer que la experiencia sea más llevadera.

SOMOS recomienda Nomade Tourism

¿Querés seguir recibiendo consejos y apoyo?

Assine nossa newsletter e junte-se à comunidade SOMOS quentinha. Estudar na Escandinávia pode se tornar algo acessível.

Recibí contenido exclusivo con curiosidades, historias únicas, guías prácticas e información esencial para tu camino como migrante en Europa.

Categorías

es_COES