Cuando piensas en el “sueño europeo”, ¿qué países se te vienen a la mente? Portugal y España, por la cercanía cultural. Italia y Francia, por esa afinidad idealizada. Inglaterra, para quienes buscan algo más arriesgado. ¿Y Holanda? Ignorar este destino puede ser el mayor error en tu camino académico. ¿Quieres saber por qué? Aquí te contamos las 6 razones para estudiar en Holanda.
Educación de primer nivel y metodología innovadora
El sistema educativo holandés es reconocido mundialmente por su calidad e innovación. Su enfoque de problem-based learning (aprendizaje basado en problemas)promueve la autonomía y el pensamiento crítico, enfrentando al estudiante con desafíos reales desde el inicio de su formación.
Los procesos de admisión varían según la universidad, así que lo mejor es comenzar por elegir la carrera que te interesa. Luego, explora instituciones alineadas con tus objetivos y valores, incluyendo opciones de intercambio. Con eso claro, es hora de sumergirse en los detalles del proceso de admisión.
Áreas destacadas
Holanda es una referencia mundial en áreas como Arquitectura, Diseño, Logística, Gestión del Agua e ingenierías diversas. Sus instituciones lideran rankings internacionales y atraen estudiantes de todas partes del mundo.
Calidad de vida y oportunidades para migrantes
Holanda ofrece una combinación difícil de encontrar: transporte público eficiente, bajos índices de criminalidad y una actitud abierta hacia los migrantes. Además, el país valora el equilibrio entre vida personal y laboral, lo que marca la diferencia si buscas estudiar y vivir en paz.
El mercado laboral también es fuerte y diverso, con iniciativas gubernamentales que promueven la llegada de profesionales calificados. Eso sí: el sistema de salud puede ser costoso,or lo que es clave tener una buena planificación financiera.
Idioma: el inglés como puente
Muchos creen que es necesario hablar neerlandés para estudiar en Holanda, pero no es así. Hay una gran cantidad de programas universitarios y técnicos disponibles en inglés, y tanto los documentos como las interacciones institucionales también están disponibles en ese idioma.
Puedes optar por una universidad de ciencias aplicadas (más práctica) o seguir un camino académico en una universidad de investigación.
Costos y becas accesibles
En comparación con otros destinos populares de Europa, Holanda puede ser más accesible en cuanto a matrícula y costo de vida (aunque esto depende del curso y la universidad).
Existen varias becas para estudiantes internacionales, como la Holland Scholarship y Orange Tulip Scholarship. Si tienes ciudadanía europea, aún mejor: puedes acceder a matrículas reducidas y procesos burocráticos más simples.
Comunidad latina en crecimiento
La comunidad latina en Holanda está creciendo —y SOMOS está contigo, donde sea que estés. Nuestro rol es informarte, acompañarte y conectarte con otros latinos en Europa. Queremos ayudarte a construir redes de apoyo y pertenencia. Ese saborcito de hogar, te lo garantizamos, y es gratuito
Visa de estudiante: lo que debes saber
La única desventaja (potencial) de estudiar en Holanda puede ser el proceso más complejo para obtener la visa de estudiante.
Si tienes ciudadanía europea, no necesitas visa, pero sí debes registrarte en la municipalidad de la ciudad donde vivirás dentro de los cinco días siguientes a tu llegada. Si no tienes ciudadanía europea, necesitarás ser aceptado por una institución educativa, demostrar fondos suficientes para tu estadía y aprobar al menos el 50% de los créditos académicos por año.
La visa se llama MVV (Machtiging tot Voorlopig Verblijf), o "autorización para residencia temporal", y es obligatoria para quienes planean quedarse más de 90 días en el país.
Puedes solicitar la MVV para programas de grado, maestrías, especializaciones o intercambios de idioma. También hay otros tipos de MVVpara trabajadores, familiares de estudiantes o profesionales. Es importante que el tipo de visa que solicites esté alineado con tu objetivo de estancia.
Incluso con la MVV aprobada, es obligatorio registrarse en la municipalidad donde vivirás dentro de los primeros cinco días hábiles. Este registro te da acceso a la Residence Permit (VVR),un documento esencial para formalizar tu estadía.
¿Viajas con niños? La historia es distinta
La educación es obligatoria en Holanda entre los 5 y los 16 años. Sin embargo, la mayoría de los niños comienza la primaria a los 4 años. La educación básica es sencilla, pero el sistema de secundaria puede parecer algo complejo.
Para resumir: todos los niños asisten a una primaria similar. Pero la secundaria se divide en tres niveles distintos, dependiendo del rendimiento académico y los intereses del estudiante. Esto es similar a otros países, con una vía más técnica (VMBO) y otra más académica (VWO).
Lo particular de Holanda es que existe una tercera vía intermedia (HAVO), pensada para preparar a los estudiantes para universidades de ciencias aplicadas.
Estructura del sistema educativo holandés
Educación infantil (hasta los 5 años): guarderías, preescolares o grupos de juego
Primaria (basisonderwijs): 8 grados, llamados “groepen”, desde el Grupo 1 (4 años) hasta el Grupo 8 (12 años).
Nota: Si tu hijo ya tiene un hermano mayor en una escuela primaria, tiene prioridad para obtener una plaza en la misma. En algunos municipios, es obligatorio vivir en una zona específica para poder matricularlo.
Secundaria (voortgezet onderwijs) Desde los 12 años, los estudiantes ingresan en uno de estos tres niveles:
VMBO (educación técnica preparatoria):dura 4 años, orientado a lo práctico. Prepara para el nivel MBO (formación profesional).
HAVO (educación secundaria general superior):dura 5 años, y prepara para universidades de ciencias aplicadas (hogescholen), donde se obtiene el título HBO (bachillerato en ciencias aplicadas).
VWO (educación preuniversitaria):dura 6 años, orientado a lo teórico. Prepara para universidades de investigación (WO). Se cursa en escuelas llamadas atheneum o gymnasium.
Matrícula en secundaria
Tú y tu hijo pueden elegir libremente una escuela de secundaria, según la recomendación de la primaria sobre si VMBO, HAVO o VWO es lo más adecuado. Entre enero y febrero, los estudiantes pueden hacer una prueba (doorstroomtoets) que ayuda a confirmar si la recomendación escolar es acertada.
En ese mismo período, la mayoría de las escuelas hacen jornadas de puertas abiertas, ideales para visitar instalaciones, conocer profesores y otros alumnos.
A finales de marzo hay una semana central de inscripciones, donde los alumnos indican sus opciones preferidas. La asignación de plazas puede tardar hasta seis semanas y el proceso varía según el municipio: en algunos lo decide el consejo escolar, y en otros se hace por sorteo.
Educación básica sin complicaciones
En Holanda, la educación básica es sencilla: no se exige uniforme, y los materiales escolares suelen ser provistos por las escuelas. Además, el sistema es muy receptivo con estudiantes extranjeros, y cuenta con apoyo especializado para facilitar la adaptación al currículo y a la vida cultural.
¿Quieres seguir recibiendo contenido como este?
¡Estudiar en Holanda nunca fue tan fácil! Si quieres más tips prácticos, guías completas, historias reales, datos curiosos y novedades que hagan tu vida como migrante más simple, suscríbete a nuestra newsletter. Te mantendremos informado con contenido pensado especialmente para ti.