Noviembre suele traer inestabilidad en varias regiones de Europa, con vientos fuertes, lluvias intensas e impactos en la vida diaria. El fin de semana pasado, la tormenta Claudia afectó al Reino Unido, Portugal y España, causando fallecidos, personas desplazadas y daños importantes en la infraestructura, además de interrupciones en el transporte público y dificultades para quienes conducen. Mientras algunas zonas empiezan a recuperarse, el Reino Unido enfrenta ahora una caída marcada de temperaturas y alertas de nieve.
Ante este escenario, contar con información confiable y una preparación mínima puede reducir riesgos y facilitar la toma de decisiones para ti, tu familia y tu comunidad.
Antes de la tormenta
Algunas acciones simples, planificadas con anticipación, pueden ser de gran ayuda:
- Tener a mano un pequeño kit con artículos esenciales permite responder más rápido si se necesita evacuar o si hay cortes de energía.
- Seguir los avisos oficiales de meteorología y protección civil es clave. En el Reino Unido, el Met Office emite alertas de colores (amber, red, yellow), y los números de emergencia son 999 o 112. En Portugal, la Autoridade Nacional de Emergência e Proteção Civil (ANEPC) publica alertas por concelho; el rojo indica peligro máximo. En España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el 112 envían avisos regionales y alertas por app o SMS.
- Conocer tu vecindario —refugios, centros comunitarios, rutas de evacuación o zonas elevadas— aporta mayor seguridad. Las personas que viven allí desde hace tiempo pueden compartir experiencias y detalles que no aparecen en los mapas.
- Si tu hogar está en una zona de riesgo, puede ser útil proteger documentos y objetos de valor, instalar barreras temporales y definir un plan claro de evacuación.
- Antes de que llegue la tormenta, revisar puertas y ventanas, desconectar equipos no esenciales y organizar la casa ayuda a minimizar daños.
- Las mascotas también necesitan atención: asegurar comida, agua y un espacio seguro evita contratiempos.
Durante la tormenta
La prioridad es siempre la seguridad:
- Permanecer en casa suele ser la opción más segura, a menos que sea realmente necesario salir. El transporte público puede suspenderse, por lo que contar con rutas alternativas puede ser útil.
- Los autos pequeños pueden tener dificultades en calles inundadas. Estacionarlos en zonas menos expuestas ayuda a reducir riesgos.
- Es más seguro evitar permanecer bajo árboles o cerca de postes y objetos metálicos aislados.
- Si estás dentro del auto, lo más recomendable es quedarte allí, mantener las ventanas cerradas y evitar tocar partes metálicas, especialmente si hay inundación.
- Dentro de la casa, mantente alejado de ventanas o superficies frágiles. Si hay acumulación de agua o riesgo estructural, busca el punto más alto y seguro de la vivienda.
- Las áreas inundadas pueden ocultar huecos, escombros o corrientes inesperadas; por eso es mejor no cruzarlas.
- Si hay filtraciones o daños eléctricos, no es recomendable reconectar electricidad o gas.
- En caso de emergencia, el número 112 está disponible en toda Europa (o 999 en el Reino Unido).
Notas específicas por país:
- Reino Unido: los ferrocarriles, aeropuertos y el transporte urbano pueden verse afectados; sigue los avisos del Met Office.
- Portugal: presta atención a ríos, zonas bajas y ribeiras en Lisboa, Porto y regiones interiores.
- España: algunas comunidades autónomas, como Andalucía y Valencia, enfrentan riadas; revisa los avisos locales y municipales
Después de la tormenta
Cuando las autoridades indiquen que es seguro:
- Apoyar a vecinos y a la comunidad fortalece la recuperación colectiva, ya sea compartiendo información útil o colaborando con pequeñas tareas.
- Revisar el estado de la vivienda con precaución, preferiblemente usando guantes y botas, reduce riesgos al manipular escombros o agua estancada.
- Limpiar lodo y residuos lo antes posible y desinfectar objetos afectados ayuda a prevenir enfermedades.
- Registrar daños con fotos o videos y contactar a la aseguradora cuanto antes agiliza el proceso.
Apoyo durante el frío extremo en el Reino Unido
Si se pronostica nieve o temperaturas muy bajas, residentes en el Reino Unido pueden acceder al Cold Weather Payment Scheme. Este programa otorga £25 por cada período de siete días consecutivos con temperaturas por debajo de 0°C entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de marzo de 2026. Generalmente, se requiere estar inscrito en beneficios como Universal Credit o Pension Credit. Portugal y España no cuentan con programas equivalentes.
Como a comunidade Latinx pode contribuir
Hay varias maneras de apoyar a las regiones y personas afectadas por tormentas y eventos climáticos extremos:
- Donaciones a organizaciones confiables que ya trabajan en las zonas afectadas.
- Campañas de crowdfunding con objetivos claros y transparentes.
- Recolección de artículos solicitados directamente por las comunidades.
- Difusión de información verificada en redes sociales.
- Voluntariado remoto, ofreciendo habilidades específicas según la necesidad.
- Alianzas con comercios locales para incentivar donaciones de productos o servicios.
- Apoyo a la recuperación a largo plazo, comprando productos locales o promoviendo un turismo seguro.
SOMOS es tu comunidad, incluso en momentos de emergencia
En situaciones de tormentas, frío extremo y riesgos climáticos, la información confiable puede literalmente salvar vidas. Mantener redes de apoyo y comunicación abiertas ayuda a atravesar estos desafíos con más seguridad y tranquilidad.
SOMOS está a tu lado: brindando acompañamiento, información y conexión —de forma gratuita y a solo un clic, dentro y fuera de los momentos de crisis.
¿Quieres recibir información esencial de seguridad, consejos prácticos, historias inspiradoras y guías completas para enfrentar desafíos en Europa?
Suscríbete a nuestro boletín y únete a SOMOS hoy mismo.





