¿Alguna vez te mudaste a otro país guiándote solo por consejos pasados de boca en boca? Esa fue la realidad de Abel Villa, quien dejó México para hacer un doctorado en Escocia hace 13 años.
No era la primera vez que hacía las maletas. Con su espíritu aventurero, ya había vivido en Estados Unidos y Alemania. Como muchos estudiantes internacionales, Abel se enfrentó al desafío de adaptarse a un nuevo sistema con muy poca información disponible. Y cuando el presupuesto es ajustado —o más bien, cuando dependes de una beca— esos desafíos se multiplican.
Uno de los primeros obstáculos fue encontrar vivienda. Una preocupación importante cuando sabes que vas a pasar años en el mismo lugar. Sin orientación y con pocas opciones, Abel terminó gastando más del 60% de su beca en alojamiento universitario. En ciudades como Edimburgo, la oferta de vivienda estudiantil rara vez alcanza a cubrir la demanda.
Y el problema empeora cuando la información sobre alojamiento no está disponible en línea. Algo que le hubiera gustado descubrir antes. Además, entender si podía trabajar legalmente durante sus estudios implicaba enfrentarse a consejos confusos —y muchas veces contradictorios— de otros estudiantes.
El boca a boca puede servir para resolver cosas pequeñas, pero cuando se trata de aspectos legales, como obtener un permiso de trabajo o generar un ingreso extra para mantenerse, contar con información confiable es fundamental.
En lugar de desanimarse, esas dificultades enseñaron a Abel a ser creativo, adaptable y resiliente. Cualidades que marcaron tanto su vida personal como su carrera profesional.
Con el tiempo, convirtió esos aprendizajes —conseguidos a pulso— en motivación para apoyar a otras personas que atraviesan caminos similares. Hoy, Abel es Chief Strategy Officer de SOMOS, una plataforma y comunidad digital creada por y para personas migrantes Latinx en Europa.
A través de SOMOS, trabaja para que otras personas no enfrenten los mismos desafíos en soledad, y para que tengan acceso a información proveniente de fuentes confiables. La plataforma ofrece un espacio acogedor para generar conexiones, acceder a contenidos útiles y contar con recursos prácticos —todo al alcance de un clic, y completamente gratis.
Para Abel, la comunidad lo es todo:
“El conocimiento y la experiencia acumulada están en la comunidad. Tener acceso a una comunidad es tener acceso a información real —y eso lo cambia todo.”
Ya sea a través de historias inspiradoras, guías prácticas o simplemente haciendo que las personas se sientan vistas y acompañadas, el camino de Abel es un recordatorio poderoso de cómo la resiliencia y el sentido de comunidad pueden ayudarnos a construir un futuro mejor para todos.