¿Alguna vez te has imaginado tener que adaptarte por completo a un sistema académico nuevo, tú solo, a los 18 años? Eso fue exactamente lo que hizo la venezolana Ana Corina Valdez cuando se mudó a España.
“Todo se sentía diferente: cómo funcionaban las clases, cómo estudiaba la gente, incluso cómo se suponía que debías participar,” compartió. “Me tomó tiempo, pero lo entendí. Esa experiencia me hizo más segura de mí misma y me enseñó a adaptarme rápido. Viendo hacia atrás, me siento orgullosa de cómo lo manejé y de cuánto crecí.”
Cuando llegó el momento de elegir una universidad, Ana Corina escogió intencionalmente una en Pamplona , no solo por lo académico, sino porque tenía una comunidad latinoamericana vibrante. Ese sentido compartido de identidad le dio el valor para comenzar de nuevo, lejos de casa.
Pero lo que no esperaba era todo lo que aprendería de otros latinoamericanos. Con el tiempo, sus diferencias se convirtieron en una fuente de risas, aprendizajes y conexión. Ese grupo tan diverso se volvió su familia elegida—un espacio de pertenencia donde cada quien traía sus propios sabores, ritmos e historias.
“Junto con mi título en Marketing,” dice Ana, “me gané uno invisible pero muy significativo: Latina Nivel Experta.”
Hoy, Ana Corina trabaja como Digital Marketing Officer en SOMOSen toda Europa y el Reino Unido.
“SOMOS me cambió la vida al darme una forma de ayudar a otros mientras sigo conectada con nuestra comunidad,” cuenta. “Me mantiene inspirada y siempre aprendiendo de personas que están construyendo algo con propósito.”
A través de SOMOS, ayuda a asegurar que otros no tengan que enfrentar sus luchas solos. La plataforma ofrece información confiable, recursos prácticos y apoyo emocional—todo en los idiomas nativos de las personas, gratis y accesible. A medida que crece, también hay especialistas disponibles para asistir a los migrantes.
Al otro lado del Atlántico, en el Reino Unido y Europa—donde los latinos son uno de los grupos migrantes de más rápido crecimiento—este tipo de apoyo es vital. Aunque más del 80% de los latinoamericanos en el Reino Unido tienen educación postsecundaria, muchos aún enfrentan trabajos mal remunerados, incertidumbre legal y acceso limitado a información o servicios confiables. Es fácil sentirse aislado. Ahí es donde entra SOMOS.
En una era digital, construir y nutrir comunidades es más importante que nunca. Ya sea a través de fronteras o dentro de nuestros propios barrios, esas conexiones son esenciales—para el bienestar personal y el progreso colectivo. En espacios con un propósito compartido, encontramos la fuerza para transformar no solo a nosotros mismos, sino también al mundo que nos rodea.
La historia de Ana Corina Valdez está destacada en SOMOS.
La historia de Ana Corina nos recuerda que el impacto duradero no viene solo del éxito individual. Viene de levantar a otros mientras avanzamos. Su camino muestra cómo el coraje, la adaptabilidad y la comunidad pueden convertir la adversidad en oportunidad—y cómo una sola voz puede resonar entre miles.
Ya sea a través de historias que inspiran, guías prácticas, o simplemente haciendo que otros se sientan vistos y apoyados. Al final, ya sea que digamos chama, wey, parce, cuate o mae, hay algo que está clarísimo: somos más fuertes juntos. SOMOS eso, y mucho más.