Capoeira: Coragem, Cultura, Combate

La capoeira, nacida como un acto de resistencia de los africanos esclavizados en un pasado no tan lejano, hoy es uno de los mayores símbolos de la cultura afrobrasileña. En 2014, fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cuando llegaban a Brasil, los negros eran alojados en las senzalas — barracones dentro de las grandes haciendas y plantaciones. Eran comercializados y sometidos a diversos tipos de violencia, además de trabajar en condiciones inhumanas, con castigos severos. En ese contexto se cree que nació la capoeira.

Como les estaba prohibido practicar cualquier tipo de lucha, los esclavizados incorporaron música, instrumentos y danza para disimular los movimientos de combate, creando un estilo único, acompañado por ladainhas (cantos que narran historias). Además de ayudarles a mantener vivas sus raíces africanas, esta práctica ofrecía beneficios para la salud mental, el acondicionamiento físico, la agilidad y los sentidos.

Aunque la palabra capoeira probablemente tenga un origen tupí — caa-apuam-era (que significa “matorral despejado”) —, esas áreas abiertas en medio del bosque, donde se practicaba la capoeira, muchas veces por esclavos fugitivos, se convirtieron en espacios de resistencia.

Incluso después de la abolición de la esclavitud, en 1888, los negros siguieron siendo marginados por la falta de acceso a la educación, al trabajo y a políticas de reparación. El siglo XIX también estuvo marcado por la persecución a las manifestaciones culturales afrobrasileñas, como el samba, el candomblé y la capoeira, que fue asociada al crimen y por un tiempo considerada ilegal.

Fue recién en la década de 1930 cuando la capoeira comenzó a practicarse en academias. Mestre Bimba, pionero del movimiento, fundó la primera academia en 1932, y en 1937 consiguió la licencia oficial. Ese mismo año, la capoeira dejó de ser criminalizada y pasó a ser reconocida como deporte nacional — incluso tiene un día no oficial: el 3 de agosto.

Hoy en día, la capoeira está presente en varios países del mundo. Existen diferentes estilos y grupos, cada uno con sus propias características, lo que demuestra que la capoeira no es homogénea — es diversa, como las culturas que la nutren.


¡Conéctate con nuestra comunidad!

Si quieres seguir recibiendo consejos exclusivos, novedades y contenidos especiales sobre la riqueza y diversidad del universo latino, suscríbete a nuestro boletín y mantente al tanto de todo.

Nuestra plataforma crea conexiones para latinos en el extranjero, fortaleciendo vínculos y compartiendo la riqueza de nuestras culturas. Participa y descubre oportunidades increíbles — personales e incluso profesionales — con tan solo unos clics.¡Ven y forma parte de esta comunidad increíble y mantén siempre vivas tus raíces!

Categorías

es_COES