Mudarse a otro país o vivir en Europa con diabetes presenta desafíos, especialmente al enfrentarse a sistemas de salud desconocidos o diferentes. Con información, planificación y acceso a recursos confiables, usted, su hijo o cualquier persona bajo su cuidado puede mantener el tratamiento de la diabetes bajo control y evitar sorpresas.
Preparación antes del traslado
Antes de viajar, organice sus documentos médicos, llevando un certificado detallado, historial de tratamiento y recetas completas. Si es posible, gestione una traducción jurada, ya que los nombres comerciales de insulina y otros medicamentos pueden variar entre países.
Llevar medicación extra es esencial: lo ideal es tener el doble o triple de la cantidad necesaria para el período inicial, considerando posibles retrasos en el envío o adquisición local. En el aeropuerto, es importante transportar la medicación en el equipaje de mano, manteniendo la insulina u otros medicamentos en su envase original, con etiquetas claras, y tener a mano recetas o certificados médicos. Algunos países requieren declarar la medicación en seguridad. Infórmese sobre las normas de la aerolínea: algunas permiten hielo o bolsas térmicas para mantener la insulina refrigerada, otras requieren declaración previa. También es importante verificar los límites de líquidos y el transporte de jeringas o agujas para evitar problemas en seguridad.
Infórmate también sobre las normas de la aerolínea: algunas permiten bolsas térmicas o hielo para mantener la insulina refrigerada, otras requieren declaración previa. Verifica los límites de líquidos y transporte de jeringas o agujas para evitar problemas en seguridad. Además, contacta a la asociación de diabetes del país de destino, que brinda información actualizada sobre el sistema de salud, tecnologías disponibles y soporte en emergencias.
Sistema de salud por país
Cualquier persona en el Reino Unido, independientemente de su nacionalidad, estatus migratorio o comprobante de domicilio/identidad, tiene derecho registrarse en un médico de atención primaria (GP) local. Ya sea mediante un formulario digital en el sitio web o aplicación, o mediante la versión impresa disponible en la clínica más cercana.
En la Unión Europea, cada país tiene sus propias reglas de registro. Normalmente, para acceder al sistema de salud necesitará: documento de identidad, comprobante de residencia, inscripción en la seguridad social y número de identificación fiscal. Cuando corresponda, el formulario S1garantiza cobertura continua para jubilados o trabajadores desplazados. Siempre verifique las normas específicas del país de residencia o destino.
Para la mayoría de los ciudadanos de la UE que viajan temporalmente a otro Estado miembro, la Tarjeta Europea de Seguro de Enfermedad (TSE) o el UK Global Health Insurance Card (GHIC) para residentes en el Reino Unido— garantiza atención de emergencia sin costos adicionales. Los medicamentos y equipos pueden variar de marca entre los países.
La elección entre clínicas públicas y privadas depende de la necesidad, y ambas generalmente ofrecen atención de calidad en la mayoría de los países europeos. Además, tener su historial médico traducido es esencial para facilitar la atención.
Derechos, beneficios y asociaciones de diabetes en Europa
En Europa, las personas con diabetes —incluyendo niños, recién diagnosticados o quienes necesitan apoyo adicional— tienen acceso a derechos y beneficios que garantizan medicamentos, exámenes, tratamientos y asistencia especializada. Conocer estos derechos es fundamental para aprovechar los recursos disponibles y mantener el cuidado de manera segura.
Asociaciones de diabetes, como la IDF Europe y European Diabetes Forum (EUDF), ofrecen información actualizada sobre medicamentos, tecnologías, programas de apoyo y grupos de convivencia. También pueden orientar sobre derechos legales, recursos prácticos, acceso a servicios y protocolos específicos de cada país. Las escuelas y los lugares de trabajo también deben proporcionar condiciones adecuadas para la administración de medicación y el monitoreo de la glucemia.
Cuidados para niños con diabetes
Para los niños, la preparación antes del viaje no solo implica cuidar documentos, seguro y medicación, sino también organizar la rutina escolar, social y médica. Cada escuela debe contar con un Plan de Cuidados Individualizado (PCI), que detalla quién administra la medicación, cómo se monitorea la glucemia y qué hacer en situaciones de hipoglucemia o hiperglucemia. Este plan puede recibir nombres diferentes según el país o la institución. Debe elaborarse en conjunto con el equipo médico y compartirse con profesores, personal de la cafetería y otras personas responsables en la escuela.
Uno de los puntos centrales en el cuidado infantil es la contabilidad de carbohidratos, que ayuda a determinar la dosis correcta de insulina para cada comida o snack. En Europa, los padres deben familiarizarse con unidades de carbohidratos y etiquetas que pueden variar según el país. Muchas escuelas entregan menús semanales con anticipación, facilitando el cálculo de la insulina necesaria. Algunas escuelas incluso pueden proporcionar la contabilidad directamente o con apoyo de los padres.
Legalmente, en Europa, los niños con diabetes tienen derechos claros: no pueden ser discriminados por su condición, tienen derecho a una educación plena y a participar en todas las actividades escolares, acceso seguro a la medicación y suministros, pausas para monitoreo de glucemia y alimentación, inclusión social, confidencialidad y supervisión adecuada durante deportes y excursiones. La escuela debe capacitar a su personal para seguir el PCI, garantizando que el niño esté seguro e incluido. En caso de incumplimiento, las asociaciones de diabetes o las autoridades educativas pueden intervenir. En excursiones o actividades fuera de la escuela, se recomienda preparar un kit de emergencia portátil, con medicación, equipos, instrucciones claras y contactos de emergencia.
Diabetes recién diagnosticada en Europa
Aunque ya conozca el sistema de salud, es importante verificar qué cubre su plan y explorar tecnologías, como bombas de insulina, medidores continuos de glucosa y aplicaciones de control glucémico, disponibles a través del sistema público o seguro privado.
Consejos prácticos en Europa
- Consulte asociaciones locales de diabetes para obtener directrices actualizadas, información sobre farmacias, programas de apoyo, beneficios y recursos.
- Mantén copias digitales de documentos médicos, recetas e informes para acceso rápido en clínicas, farmacias o emergencias.
- Prepárate para ajustes de tratamiento al llegar, ya que protocolos, medicamentos y marcas pueden variar.
- Explora farmacias cercanas y verifica si aceptan recetas internacionales, asegurando que no falte insulina o suministros.
- Familiarízate con la alimentación local, aprendiendo a interpretar etiquetas y unidades de carbohidratos para mantener el control glucémico.
- Siempre verifique las directrices locales y específicas del país en el que reside o al que se dirige.
Diabetes bajo control, donde sea que estés
Conéctate con SOMOS. Una comunidad de apoyo totalmente gratuita, disponible en su idioma. Reciba información esencial, historias reales, consejos prácticos y guías completas para facilitar su vida en el extranjero. Suscríbase a nuestro boletín y manténgase al tanto de todo.






