Con el objetivo de hacer los controles fronterizos más eficientes, facilitar los viajes, evitar la migración irregular y aumentar la seguridad en el Espacio Schengen, un nuevo sistema, llamado Entry/Exit System (EES), comenzará a operar el 12 de octubre. Este cambio afectará a todos los que planean visitar Europa.
¿Qué es el Entry/Exit System (EES)?
El EES es un sistema automatizado para registrar a los ciudadanos de países fuera de la Unión Europea, así como de Irlanda, Chipre, Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, que viajan para estancias cortas de hasta 90 días. También se aplica a quienes tienen un visado de corta duración o no necesitan visa para permanecer un máximo de 90 días en cualquier período de 180 días. Este sistema registra la entrada y salida de estos viajeros en todas las fronteras externas de los países participantes del Espacio Schengen.
Es importante saber que la implementación será gradual. La implementación completa en todos los países participantes debería finalizar hasta el 10 de abril de 2026.
¿Cómo Funciona el EES?
Si es tu primera vez viajando con el EES, tendrás que proporcionar tus datos personales a los agentes de control de pasaportes. Ellos leerán tus huellas digitales y tomarán una foto de tu rostro. Estos datos serán registrados en un archivo digital.
Las máquinas automáticas leerán cada pasaporte (biométrico o no), tomarán una foto y recolectarán las huellas digitales. Además, te harán cuatro preguntas sobre tu viaje.
Para agilizar el proceso en futuros viajes, tus datos quedarán guardados por hasta tres años. Si tienes un pasaporte biométrico, podrás ingresar aún más rápido usando el sistema de autoservicio.
Los datos recolectados se almacenan por un máximo de tres años. En algunos casos, este período puede extenderse a cinco años. Después de este tiempo, los datos se eliminarán automáticamente.
Consejo: En algunos casos, puedes registrar parte de tus datos de forma anticipada a través de una aplicación.
¡Atención!
El EES no solo se aplica en aeropuertos, sino también en trenes y fronteras marítimas.
Los niños de hasta 12 años no necesitan proporcionar huellas digitales.
El EES no se aplica a algunas personas, como aquellas que son ciudadanos de ciertos países europeos, residentes legales en Europa, familiares cercanos de ciudadanos europeos o personas con permisos para residir en el continente, diplomáticos, quienes viajan por trabajo, estudio, investigación o participación en proyectos especiales, además de personas con acuerdos internacionales que garantizan derechos diferentes.
Si no tienes un pasaporte biométrico, no podrás usar los sistemas de autoservicio.
¿Y el ETIAS?
La UE también está introduciendo un nuevo sistema de exención de visa: el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (ETIAS), que estará vinculado al EES. Es una autorización de viaje que debe obtenerse en línea antes de viajar.
Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta, se espera que comience a aplicarse a finales de 2026. El costo será de €20 por solicitud y la autorización tendrá una validez de tres años. Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años deberán registrarse, pero no tendrán que pagar la tarifa.
¡Que tengas un buen viaje a Europa, pero aún mejor con SOMOS!
Con apoyo, información y conexión, SOMOS es tu comunidad de apoyo, disponible con un solo clic y de forma gratuita. ¿Quieres recibir más información importante, historias únicas, consejos prácticos y guías completas para facilitar tu vida en el extranjero y además participar en promociones exclusivas?
¡Suscríbete a nuestro newsletter y únete ahora a la plataforma SOMOS!