Las Parsis

Hay textos que no se escriben: se escuchan en las paredes de una casa vieja, en la voz entrecortada de una infancia silenciada, o en el eco de una risa que busca sobrevivir. Esta escena —más bien este retazo de vida— nos llega desde un lugar entre el dolor y la ternura, entre la memoria y la necesidad de inventar una identidad desde el juego, la risa y las burbujas. Dos personajes, Maive y Flora, nos invitan a entrar en su mundo: un mundo atravesado por la dictadura, el abandono, la reconstrucción. Clowns, hijas, buscadoras de sentido. Payasas que se maquillan con tristeza pero regalan alegría. Ellas nos cuentan su historia, pero también, quizás, la de muchos.

Dos personajes, Maive y Flora, nos invitan a entrar en su mundo: un mundo atravesado por la dictadura, el abandono, la reconstrucción. Clowns, hijas, buscadoras de sentido. Payasas que se maquillan con tristeza pero regalan alegría. Ellas nos cuentan su historia, pero también, quizás, la de muchos.


Maive: En este instante me encuentro, en cada burbuja que sale por el redondito minúsculo de este círculo que asemeja a lo mismo, veo el pasado tan volátil como lo que tarda en desaparecer esa burbuja de agua. Burbuja, ¿vivo en una burbuja?

FloraSolo veo el pasado. Pensamientos repetitivos de una realidad que a veces me indigna otras me entristece pero que la mayoría de las veces me produce una risa sarcástica

Maive: Solo veo el pasado, repito esto como una niña tartamuda que se quedó sin habla por que algo la traumó y sí algo de eso tengo, la r me cuesta, digo pronunciarla, ra- ra tón

Flora: Solo veo el pasado, ese maldito día en el que entré a mi cuarto, la vi a madre sentada sobre mi buzo azul que había dejado en la punta de la cama antes de partir al colegio. Su cara gris ya anticipaba que algo no estaba bien

Maive: Solo veo el pasado, y en ese mismo momento entra padre, con gesto compujido y cara de pelota de trapo

Flora: Solo veo el pasado y madre comienza diciendo: hijo, tartamudea, en ese instante pienso que se está burlando de mí, entonces la imito y me rio, me mira fijo, me doy cuenta que no es broma, que algo pasa

Maive: Solo veo el pasado y esos ojos mirándome fijo como si yo fuera la culpable de algo que en realidad ni siquiera aún hoy comprendo.

Flora: Solo veo el pasado y padre que levanta el tono de voz y habla fuerte para callar esos pensamientos que consumen su conciencia y lo llenan de culpa

Maive: Solo veo el pasado y el grito desmedido de abandono, abandono o secuestro y entonces escucho, tenemos que decirte algo, y al unísono los dos pronuncian la palabra maldita- desa-papa- pa-pa- recidos

Flora: Solo veo el pasado, desaparecidos ¿de dónde? ¿de qué hablan? no comprendo. Tus padres ¿mis qué? Y ahí el lenguaje se me anula por completo, dejé de emitir palabra de corrido por un buen tiempo

Maive: Solo veo el pasado entonces me enteré que mis padres biológicos están muertos, que los mataron unos militares por causas que aún no saben decirme

Flora: Solo veo el pasado y a la sazón tampoco yo sé quién soy creo que por eso me fui de casa, me convertí en payasa para poder reírme de mí, de mí no saber quién soy, perdón si repito soy trotamundos – perdón tartamuda

Maive: Solo veo el pasado y la síntesis reducida de una vida que deambula por las calles desiertas, que juega con globos, nariz roja, amor de niños, calidez de plaza

Flora: Solo veo el pasado y ahí sí quiero, la plaza quiero, ese lugar apacible donde el sol enrojece mis mejillas y dispone un escenario para que por un ratito alguien me vea, sí quiero que me vean

Maive: Solo veo el pasado y a esa niña invisible que nadie vio, o sí, no sé, pero me siento un fantasma y no sé quién soy ¿desaparecidos? ¿hijos de quién?

Flora: Solo veo el pasado y de nuevo estas burbujas- miren esta, pero mírenme todos atentos a mí, cada burbuja desliza por el aire su magia

Maive: Solo veo el pasado, gracias por mirarme, a mis burbujas, mi arte, por lo menos sé que para ustedes existo, que soy alguien, esa risa tuya niño me acompaña cada día y en lo más profundo de mi corazón sé que el camino se encuentra recorriéndolo y quizás ahí mismo yo me encuentre. Apagón breve.

Ato 2

Flora: Vení Maive, salí de ahí, es por aquí

Maive: Maive: - (con una linterna en la mano que es la única luz que alumbra la escena) esperame Flora, ¿a dónde te habías metido?

Flora: estaba chequeando que todo estuviera bien, ¿estás lista?

Maive: Sí.
Flora: bueno, iluminame acá, cuando yo te diga, sin hacer ruido abrís esta puerta y sacás la caja

Maive: no entiendo que estamos haciendo Flora, para qué ¿qué buscamos?

Flora: Rastros.
Maive: ¿de nuestros padres?
Flora: no, de los perros del vecino, de quién va a ser sino, por favor qué pregunta tonta

Maive:¿Y qué ganamos con eso?

Flora: saber quiénes somos Maive y darles santa sepultura a nuestros padres.

Maive: ¿qué? Enloqueciste por completo

Flora: cállate y confiá en mí. En el curso de biodecodificación consciente que estoy haciendo me dieron los pasos para realizar el ritual y enterrar a nuestros muertos

Maive: ¡ah no te puedo creer! ¿y para eso necesitamos encontrar objetos o no sé qué carajo de ellos? Vamos a la plaza mejor, tenemos que trabajar

Flora: ¡shhh silencio Maive! dale ahora, abrí que yo sostengo acá

Maive: está cerrada, tiene candado y llave

Flora: no importa, agarrala y vamos

Maive: : ¿y quién te pasó la data de que aquí puede haber algo de nuestros padres?

Flora: muchas preguntas, dale, vamos

Maive: esperá me falta mi nariz, te juro que la tenía

Flora: ay Maive, por dios, ¿estás segura?

Maive: Sí. Ayúdame a buscarla, no me voy de acá sin mi nariz

Flora: pero ¡qué haces nena! me pisaste, ay la pucha

Maive: disculpame es que estoy nerviosa

Flora: acá está la nariz, tranquilízate y presta más atención, siempre igual vos, colgada de la palmera

Maive: jaja y vos tan organizada y controladora. ¿Te acordás cuando te sacaba tu cartuchera para ir al cole porque la mía la había perdido?

Flora: sí cómo me voy a olvidar si te quería matar

Maive: Pará, pará... ¿y de las meriendas en los recreos?

Flora: te hacías la viva y te gastabas toda la plata vos

Maive: mentira, mentira vos llegabas siempre tarde porque te quedabas jugando al fulbito con tus amigas y claro cuando llegabas ya no había nada, ni plata ni tutucas

Flora: dale dejá de hablar y vamos, prendete los cordones que los tenés desatados

Maive: ¿y si hacemos burbujas mejor?

Flora: en un rato ya nos vamos a la plaza. Ahora terminemos con esto.

Maive: ok

Flora: tenemos que abrirla y poder saber con claridad si esos son los nombres de nuestros padres. Es lo único que necesitamos para escribirles nuestra carta y enterrarla.

Maive: ¿y qué sucede al hacer eso?

Ernesto: nos liberamos, y liberamos a nuestros ancestros

Maive: ¿a quién?

Flora: bueno, no sé me dieron una explicación tan larga que no entendí nada, solo me dijeron que confiáramos e hiciéramos eso. Dale, ¿qué perdemos?

Maive: tiempo, Flora, tiempo, tendríamos que estar trabajando, necesitamos el dinero. En una hora tenemos el show en la plaza de Almagro, tenemos que ir a casa a buscar el bolso

Flora: por eso cuanto más rápido lo hagamos mejor. Dale, tratá de romper el candado

Maive: ¿yo? ¿Y vos? Tenés más fuerza, ahhh ¿estás nerviosa?

Flora: mis manos son más grandes

Maive: mmm y eso que tiene que ver, es la pinza la que rompe el candado no las manos. A ver pásame

Flora: tomá y tené cuidado con la punta

Maive: listo .
Flora: (se pone a ver papel por papel) acá lo dice

Maive: mostrame, mostrame, ¿dice qué cosa?

Flora: ¿pero vos sos tonta o te hacés?

Maive: eh bue, paremos con los insultos que con esa energía el ritual no va a funcionar

Flora: ¿estás lista?

Maive: sí
Flora: cerramos los ojos lentamente, nos ponemos cómodos, respiración pausada y consciente

Maive:pará, pará ¿qué estamos haciendo?

Flora: ¿vas a interrumpir todo?, que se yo... estoy siguiendo las instrucciones que me dieron, te dije que no entendía nada y que nos dijeron que teníamos que confiar

Maive: ok. Sigamos

Flora: ojos cerrados, respiración pausada

Maive:: Ficamos confortáveis…

Flora: nos ponemos cómodos

Maive: apurate Flora, llegamos tarde a la plaza

Flora: ¡pero la pucha! así no terminamos más

Maive: ok

Flora: ahora agarramos la lapicera, el papel y nos ponemos a escribir, dejamos salir todo lo que nos duele

Maive: siento tristeza, no sé quiénes son Florencia y Carlos

Flora: enojo por no haber podido conocer sus ojos

Maive: incertidumbre ante tanta mentira

Flora dudas ante tanto dolor

Maive: agradecimiento a los padres que sí estuvieron

Flora: fueron buenos, nos enseñaron a disfrutar el arte

Maive: nos metieron en el mundo del clown para que podamos sonreír, a pesar de todo

Flora: nos ponemos las narices y somos felices

Maive: y hacemos reír
Flora: jugar con niños
Maive: la inocencia y el amor.

Flora: eso que alguna vez nos faltó

Maive: pero supimos construir

Flora: listooo, soltamos la lapicera.

Maive: ¡qué susto! ¿Es necesario gritar?

Flora: perdón, es que estaba metida en la energía Chi...

Maive: ¿qué? Cortala Flora, vamos

Flora: cuando lleguemos a la plaza, antes de empezar el show tenemos que hacer un huequito en la tierra y enterrarlas

Maive: ¿enterramos a nuestros muertos, que son nuestras memorias también?

FloraFlora: No, las memorias no se entierran, al contrario, son las que nos permiten seguir y saber quiénes somos. Las ceremonias que implican tierra y entierro marcan el tránsito entre la vida y la muerte. A lo largo de los siglos, los diferentes ritos funerarios han permitido simbolizar la continuación de la vida tras el fallecimiento, el descanso del alma de la persona fallecida o la canalización del dolor de sus seres queridos y finalizar con el Mocumen: repetir tres veces: “de manera perfecta y en armonía con el todo”

Maive: ¡ay dios mío Flora! VAMOS


A través de la estructura aparentemente caótica de un diálogo espontáneo,, “Las Parsis” logra tocar fibras profundas. La infancia rota, la risa como mecanismo de supervivencia, la memoria colectiva de los desaparecidos, y esa necesidad tan humana de saber quiénes somos. En su simpleza poética y en su lenguaje cotidiano, esta escena conmueve, incomoda y, sobre todo, invita a no olvidar.

¿Quiénes somos cuando no sabemos de dónde venimos?
¿Qué nos queda cuando el pasado es un silencio impuesto?

Quizás, como Flora y Maive, solo nos quede armar burbujas... y esperar que alguien las mire.


En SOMOS,, creemos en la importancia de dar voz a estas historias. Este es un espacio global donde personas latinas de todo el mundo se conectan, comparten sus experiencias y participan en conversaciones significativas. Porque a tu voz importa. Súmate a SOMOS y se parte de una comunidad que transforma la memoria en presencia y el arte en un acto de resistencia.

Junte-se à SOMOS e faça parte de uma comunidade que transforma memória em presença e arte em ato de resistência.

Categorías

es_COES