Recuerdo cuando estaba en mi último año del colegio; apliqué a varias universidades y estaba muy interesada en una opción en Pamplona, España. Sabía que estudiaban personas conocidas ahí y, además, había un ambiente bastante internacional, lleno de latinos. Ese último punto fue uno de los motores principales al tomar la decisión de irme al “pueblo”, como le llaman muchos.
La Ana Corina de aquel momento pensaba que, como la universidad era un lugar lleno de latinos, ella ya conocía a todos los personajes con los que iba a lidiar. Lo que no sabía era que, cuatro años después, más allá de salir con un título en Marketing, saldría con otro invisible, pero más valioso, llamado: “Latina Nivel Experto”.
Primeros Latinos en Pamplona
Todo empezó cuando llegué a mi primer hogar. Conocí a la que fue mi roommate por cuatro años, una mexicana de Querétaro, quien me enseñó que “crudo” no significa feo (como yo creía), que el Día de las Madres es inamovible el 10 de mayo (a diferencia de Venezuela, que es el segundo domingo del mismo mes), que el fútbol americano sí tiene una base de fans gigante en Latam y que los nachos no son mexicanos, sino tex-mex. Con ese último dato me sentí engañada toda mi vida, y ahí empecé a entender que nuestra cultura, por cercana que pareciera, estaba llena de capas.
Luego, en mi carrera, conocí a costarricenses ¡puravida! Ellos me demostraron que te puedes hacer entender sin pronunciar la R, que una persona que es una “teja” es un “tipazo” o “tipaza” (como diríamos en Venezuela), y que “tigra” es un gran fastidio. Lo mismo con los guatemaltecos: para todo decían “cabal” (es algo así como los panameños con su “dizque”). Yo nunca había oído esa palabra hasta que llegué a España, y tiene más de cuatro significados, aproximadamente. Spoiler: la mayoría de las veces significa “sí” o “exacto”, y decir “cabalito” está bien.
Ni hablar de los amados nicas: usaban mucho “mae”, “chavala”, y peleaban con los ticos por quiénes eran los dueños del gallo pinto, su plato tradicional, como peleamos los venezolanos con los colombianos por la arepa. Spoiler 2: la arepa es venezolana.
Transformaciones y Sorprendentes Descubrimientos en Pamplona
Hace cuatro años, en mi mente, Pamplona pintaba como un pueblo universitario con varios latinos. Pero nunca imaginé que en sus fiestas sonara desde reggaetón hasta cumbia, que se formaran grupos de estudio donde un ecuatoriano terminara diciendo “Wey” y una mexicana “Chama”, y menos aún que me cruzara con tantos adultos latinos haciendo su vida allí, teniendo a sus hijos, cuidándolos y criándolos, trabajando sin parar y volviéndose unos expertos en preparar tortilla de papa.
Así fue como, a través de las miles de palabras y significados, infinitas diferencias de culturas, tradiciones y costumbres, aprendí que todos los latinos somos únicos, tenemos nuestra forma de ser y, en su mayoría, amamos de donde venimos. Pero lo más lindo es que lo que nos une es nuestra enorme generosidad: todos invitamos a los que nos rodean a ser parte de nuestra esencia, a probar nuestra comida, a ser sus personal tourist guides por si quieren conocer nuestro país, a enseñarles a nuestros artistas y su música, etc., y a apoyarnos y querernos como los buenos “panas”, “parces”, “maes”, “cuates”... que somos.
Poco a poco, gracias a nuestras divertidas barreras, la comunidad latina que encontré en Pamplona se convirtió en mi refugio. Nos reíamos de nuestras diferencias, las adoptamos y nos convertimos en una gran familia que celebra todas las tradiciones, disfruta todas las comidas juntos y ahora tenemos miles de opciones a nuestra disposición para expresar una sola cosa.
SOMOS y la Unión de Vivencias Latinas en Europa
Y esa es la magia de ser latino. Podemos ser diferentes en formas que parecen pequeñas, pero esas diferencias nos hacen estar más conectados de lo que jamás imaginamos. En esencia, SOMOS eso y más. Un espacio de intercambio, acogida, información y conexión para brasileños y latinos en Europa. Somos la unión de diversas experiencias latinas, con el mismo objetivo: encontrarnos y fortalecernos en este continente. ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe semanalmente: curiosidades, guías prácticas, consejos útiles, promociones exclusivas y mucho más!