Ya hablamos de las serenatas italianas, de la devoción de Rebeca Méndez y de la tendencia del verano pasado con piñas en los mercados de España. También conversamos sobre la imagen que tienen algunxs gringxs de nosotrxs, lxs latinoamericanos: apasionadxs, seductorxs, calientxs. Pero… ¿y ellxs? Más allá del estereotipo del europeo frío, ¿cómo demuestran su afecto?
¿Sabías que, mientras gran parte del mundo celebra el amor el 14 de febrero, Brasil tiene su propia fecha especial? ¡Y no es coincidencia! En esa época el país vibra al ritmo del Carnaval. Por eso, el Día de los Enamorados (Día dos Namorados) se celebra el 12 de junio, víspera del Día de Santo Antônio, el “santo casamentero”, famoso por ayudar a encontrar el amor o fortalecer relaciones. Muchxs brasileñxs le hacen peticiones (¡y hasta promesas!) para conseguir ese toque de magia romántica. Pero hay otro detalle interesante: en los años 40, el publicista João Dória Jr. lanzó una campaña para incentivar las ventas en una época floja del comercio. ¿El eslogan? “El amor no se demuestra solo con besos.” Y funcionó: hasta hoy, el Día dos Namorados es tradición brasileña... ¡y un éxito comercial!
Una de las cosas que más me llamó la atención al convivir con británicxs fue el ritual casi sagrado de intercambiar tarjetas en fechas especiales. Al recorrer tiendas o supermercados, es imposible no notar las secciones enteras dedicadas a tarjetas para toda ocasión: cumpleaños, nacimientos, despedidas, y por supuesto, San Valentín. Escoger una con cuidado y escribir algo sincero es una tradición muy valorada. Pero febrero no es solo para el amor romántico. El 13 de febrero, se celebra el Galentine’s Day, un día para honrar la belleza de las amistades entre mujeres. Y ahí también se notan las diferencias culturales en cuanto a las relaciones físicas o la cercanía emocional. Como nuestras normas sobre los besos al saludar en Brasil, que pueden confundir hasta al más abierto de los gringxs.
Y nosotrxs, lxs latinoamericanxs, tenemos nuestras propias maneras de expresar cariño. En Brasil, hay palabras como cafuné, xodó y xamego — influencias del idioma quimbundo. En México, el famoso apapachar , que viene del náhuatl y significa “abrazar con el alma”. El afecto se muestra tanto en gestos intensos como en los pequeños detalles: una notita en la mesa del desayuno, un mensaje inesperado, o simplemente, un abrazo bien apretado.
El amor no conoce fronteras. Es un idioma universal que nunca necesita traducción. Acorta distancias, une culturas y conecta corazones. Ya sea con un samba, un apapacho o una tarjeta escrita a mano, lo que realmente importa es la intención detrás del gesto. El amor toma la forma de cada cultura, pero su esencia es la misma: en el calor latino o la sobriedad británica, todos sentimos, amamos y cuidamos a nuestra manera. En esa diversidad radica la magia de lo humano, de lo que SOMOS.
Y sí, el amor está en el aire... con nuestro globo. Creamos un espacio especial para lxs Latinos Enamorados: gringxs que encontraron el amor en unx latinx o en la propia cultura latinoamericana. Puede que no hayan nacido en América Latina, ¡pero tienen corazón latino!
En SOMOS , conectamos a latinxs en el exterior, no solo para oportunidades laborales o de estudio, sino para reencontrarse con sus raíces, crear lazos reales y compartir historias que nos hacen únicos. Y por cierto: no somos una app de citas. SOMOS una comunidad. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada semana consejos, curiosidades, promociones exclusivas ¡y mucho amor latino!
Ah, e só para deixar claro, atenção: não somos um aplicativo de namoro. Somos um espaço para conexões genuínas entre latinos que vivem fora. Assine nossa newsletter e receba semanalmente dicas, curiosidades e promoções exclusivas sobre os amores e cores da América Latina.