Tudo Sobre Morar Fora com seu Pet:

Vivir en otro país con una mascota puede transformar por completo tu experiencia. Además de ser compañeros fieles, los animales de compañía ofrecen numerosos beneficios para la salud física y emocional: ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, mejoran la salud cardiovascular y hacen que el día a día sea más llevadero y significativo. 

Su presencia también alivia la soledad, fortalece lazos sociales y brinda apoyo emocional en momentos difíciles. Cuidar de un animal fomenta la empatía, la responsabilidad y un sentido de propósito —lo cual puede marcar la diferencia durante el proceso de adaptación a una nueva vida lejos de casa.

Sin embargo, esta decisión también implica desafíos importantes: trámites burocráticos, costos extra y ajustes al nuevo entorno. En esta guía, te presentamos paso a paso cómo prepararte para vivir en el extranjero junto a tu mascota.

¿Por dónde empezar si decides mudarte con tu mascota?

Incluir a tu mascota en el proceso de mudanza internacional requiere planificación y anticipación. Mudarse con un animal implica cumplir con una serie de requisitos específicos: documentos, vacunas, exámenes, adaptación a la transportadora y un entendimiento claro de las normas del país de destino, que pueden variar bastante.

También es importante considerar los costos: transporte, documentación, atención veterinaria y adaptación. Por eso, planificar con tiempo es clave para que tú y tu mascota estén seguros y cómodos durante el viaje.

  1. Microchip: Obligatorio con norma ISO 11784 o 11785. Todos los documentos se vinculan a este número.
  2. Certificado de salud veterinario: Emitido hasta 10 días antes del vuelo.
  3. Comprobante de vacunación: Especialmente la vacuna antirrábica. Algunos países exigen otras adicionales.
  4. Prueba de anticuerpos contra la rabia (serología): Requisito para ingresar a países como los de la Unión Europea y Reino Unido.
  5. Documentos del tutor: Pasaporte, visa (si aplica) y comprobante de residencia.
  6. Certificado Veterinario Internacional (CVI): Emitido por la autoridad sanitaria del país de origen, como el MAPA en Brasil.
  7. Pasaporte para mascotas o certificado sanitario oficial: Algunos países europeos lo exigen como documento adicional.

Permiso de importación: Requisito previo a vacunas o compra de pasajes en algunos países. Sin este permiso, tu mascota no podrá ingresar.

Requisitos específicos para la Unión Europea y Reino Unido

As regras para a União Europeia (UE) e o Reino Unido são rigorosas. Certificar-se de que está em conformidade com todas as exigências pode tornar a experiência muito mais tranquila.

  • Unión Europea: Microchip, vacuna antirrábica y serología con análisis en un laboratorio autorizado por la UE.
  • Reino Unido: Además de lo anterior, exige desparasitación interna (contra Echinococcus multilocularis) entre 1 y 5 días antes de la llegada.
  • Consulta siempre fuentes oficiales (embajadas, consulados o ministerios de agricultura) para conocer los requisitos actualizados del país de destino.
  • Algunos destinos (Australia, Nueva Zelanda, Japón, Singapur, ciertas islas) requieren cuarentena obligatoria, incluso si tienes todos los documentos en regla. Esto puede durar días, semanas o meses, por lo que es fundamental informarte con antelación.

Viajar en avión con tu mascota

El transporte aéreo es uno de los mayores desafíos logísticos. No existe una legislación global estándar, así que cada aerolínea tiene sus propias reglas.

  • Consulta con la aerolínea: Restricciones por raza, tamaño, edad, peso, tipo de transportadora, tarifas, etc.
  • Reserva anticipada: Una vez tengas tu boleto, notifica a la aerolínea sobre el animal. El número de mascotas por vuelo es limitado.
  • Cabina: Mascotas pequeñas (hasta 8 kg) pueden viajar contigo en una transportadora adecuada. Solo una por pasajero.
  • Mascotas de apoyo emocional: Requieren certificado médico. Algunas aerolíneas están limitando este tipo de transporte.
  • Bodega: Animales más grandes viajan en el compartimento de carga, en una transportadora rígida y segura.
  • Algunas aerolíneas prohíben ciertas razas, especialmente braquicéfalas, por riesgo de problemas respiratorios en vuelo.

Cómo preparar a tu mascota para el vuelo

  • Transportadora adecuada: Resistente, bien ventilada y cómoda. El animal debe poder pararse, girar y acostarse sin problema.
  • Consulta veterinaria previa: Para evaluar la salud y necesidades del animal antes del viaje.
  • Evita escalas: Opta por vuelos directos siempre que sea posible.
  • Higiene: Infórmate sobre la limpieza en el aeropuerto y dentro del avión.
  • Tranquilidad: Permite que tu mascota orine antes del embarque. Mantente calmado, ya que los animales perciben tus emociones.
  • Comodidad durante el vuelo: Coloca un tapete absorbente y bebedero dentro de la transportadora
  • Tiempo de adaptación: Si es un animal muy ansioso, llega con antelación al aeropuerto.
  • Evita sedantes: La mayoría de los veterinarios y aerolíneas no recomiendan sedar al animal.

Llegar a tu nuevo país con tu mascota

La adaptación no termina al aterrizar. Elegir un buen veterinario en el país de destino es clave. Busca referencias, instalaciones adecuadas y asegúrate de que esté registrado legalmente.

  • Cuidados regulares: Mantén al día vacunas y revisiones.
  • Costos: El gasto con mascotas varía mucho según el país. Incluye comida, higiene, juguetes y salud.
  • Tiendas especializadas: En muchos países hay supermercados o secciones dedicadas a mascotas.

Cultura pet en otros países

Vivir en el extranjero con tu mascota puede ser muy diferente a lo que estás acostumbrado:

  • Ambientes pet-friendly: En algunos países es común ver mascotas en cafés, transporte público y tiendas.
  • Servicios: Algunos servicios (baño, peluquería) pueden ser más costosos o considerados “de lujo”.
  • Menos animales callejeros: Gracias a políticas de adopción y control de natalidad más estrictas.
  • Clima y espacio: La adaptación incluye el clima y el tipo de vivienda (departamento vs casa con patio).

¿Y si quiero adoptar en el extranjero?

Adoptar en otro país puede ser un proceso riguroso. Muchos refugios realizan entrevistas detalladas para verificar si puedes ofrecer un hogar responsable. Cada país también tiene reglas sobre venta y adopción: edad mínima, certificados, requisitos legales.

Próxima parada: SOMOS

Llevar a tu mascota al extranjero es un gran paso. Esta guía es solo el comienzo de esa aventura. Para seguir explorando la vida en Europa —con o sin tu compañero peludo— únete a la comunidad SOMOSYa seas amante de los gatos, los perros o los animales exóticos, SOMOS es un espacio de información, contención y conexión para brasileños y latinos en el extranjero.

Categorías

es_COES