¿Cómo Funciona la Salud Trans en Europa?

Muchos buscan realizar la transición en el extranjero debido a cuestiones de accesibilidad y disponibilidad de servicios. Además de enfrentar altos niveles de estigma social, discriminación legal e incluso violencia física en sus países de origen. Sin embargo, vivir en otro país y navegar un sistema de salud extranjero puede ser desafiante. En esta Semana de Conciencia Trans, presentamos aquí la guía completa con información sobre documentación y salud trans en Europa.

Documentación para la salud trans

Es importante destacar que la comunidad transgénero en algunas partes de América Latina tiene raíces ancestrales, vinculadas a los grupos indígenas precolombinos. Sin embargo, existen pocos registros actuales de estas poblaciones, en gran parte debido a la represión o criminalización de los colonizadores.

No existe una visa específica para quienes desean realizar cirugías de afirmación de género. Sin embargo, es necesario presentar documentos que comprueben legalmente el cambio de género o la transición, para que tu género sea reconocido al ingresar a otro país.

En el Reino Unido

Todos los documentos deben ser consistentes. Nombre y género deben coincidir en el pasaporte, en los documentos del país de origen y en los del Reino Unido. Además, muchos países no ofrecen procesos accesibles para el cambio legal de género. El Reino Unido solo acepta documentos extranjeros si ya han sido actualizados según las reglas del país de origen.

Para personas provenientes de países donde la transición legal es prohibida o extremadamente difícil, a menudo es imposible actualizar los documentos de viaje antes de llegar al Reino Unido, lo que puede generar dificultades adicionales.

Cómo reconocer documentos de cambio de género en el Reino Unido

Para obtener un certificado de género en el Reino Unido, es necesario presentar informes médicos y demostrar que has vivido conforme al género con el que te identificas durante los últimos dos años.

Si tu género afirmado ya está reconocido en un país o territorio aprobado (en América Latina, solo Cuba o Panamá), necesitarás un documento que lo acredite. Para personas con cónyuge o pareja, se requiere descargar y completar una declaración jurada. Quienes hayan estado casados o en unión estable deberán proporcionar copias de documentos adicionales. Además, cualquier documento que no esté en inglés debe traducirse oficialmente.

En la Unión Europea

Las políticas varían significativamente entre los Estados miembros. Sin embargo, hay una tendencia creciente hacia la autodeterminación de género mediante el registro civil, en países como Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Portugal y España.

Países Bajos y Malta implementaron la opción de un tercer marcador de género (X), y Alemania tiene la opción “diverso”. Países Bajos, Alemania, Malta y Dinamarca han discutido la eliminación del marcador de género en documentos nacionales, aunque no todos tienen regulación clara en 2025.

Otros países aún debaten. Por otro lado, existen países que exigen diagnóstico de disforia de género, informes médicos o testimonios de profesionales de salud, como Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Hungría. Además, en Hungría, Eslovenia y Bulgaria no hay procedimientos claros para el reconocimiento legal de género.

Salud Trans en el Reino Unido

Para residentes que optan por el sistema público de salud, el primer paso es acudir a un médico general, quien puede derivarte a una clínica especializada en género. No es necesario obtener una evaluación previa de salud mental ni aprobación del consejo de cuidados integrados.

En el caso de niños y jóvenes, la derivación se realiza al Servicio Nacional de Referencia para Género de Niños y Jóvenes del NHS.

En el Reino Unido, los cuidados médicos para la transición generalmente incluyen terapia hormonal y cirugías, aunque el orden y los requisitos varían según la clínica, la edad del paciente y las recomendaciones médicas.

Cómo registrarse en el sistema de salud pública británico

Una vez en el Reino Unido, tienes derecho a registrarte en el sistema de salud pública, independientemente del comprobante de domicilio o estado migratorio.

Para registrarte, puedes usar el servicio online del NHS o la aplicación, que localizan la clínica más cercana según tu código postal. Ambos requieren completar un formulario con tus datos personales. Como alternativa, puedes acudir personalmente a la clínica y retirar un formulario en papel.

Salud Trans en la Unión Europea

Aunque algunos Estados miembros ofrecen sistemas de salud más inclusivos, muchos aún tienen cobertura limitada o inexistente para procedimientos de transición de género. Problemas estructurales, como estigma social y falta de capacitación profesional, afectan la calidad y equidad del servicio.

Organizaciones europeas han avanzado en la despatologización de la atención trans, alineándose con la OMS. Aun así, la implementación varía, reflejando un progreso desigual. El acceso a cuidados médicos suele seguir protocolos individualizados, que pueden incluir terapia hormonal, cirugías y acompañamiento psicológico. El orden y requisitos varían según país, región y servicio; algunos priorizan la terapia hormonal, otros combinan cuidados según el caso.

República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Austria, Croacia, Estonia, Grecia, Italia, Lituania, Eslovaquia y Suecia aún exigen evaluación de salud mental o diagnóstico formal. Finlandia revisó sus guías, enfocándose en psicoterapia para jóvenes. Francia basa la autodeterminación legal en la identidad de género, aunque algunas clínicas aún exigen diagnóstico formal. Alemania requiere evaluación de terapeuta o psiquiatra para iniciar terapia hormonal y cobertura del seguro. Recientemente, Suecia limitó tratamientos hormonales para jóvenes a “casos excepcionales”.

Chipre, República Checa, Letonia, Rumania y Eslovaquia también exigían esterilización para el cambio legal de género, práctica condenada internacionalmente.

Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Portugal exigen un modelo de autodeterminación para reconocimiento legal de género y acceso a cuidados de salud.

Cómo registrarse en la salud pública en la UE

La mayoría de sistemas de salud ofrecen atención pública gratuita o a precios reducidos. Para acceder a chequeos de rutina, basta con registrarse en el sistema local y presentar la documentación requerida. Aunque la traducción no siempre es obligatoria, algunos países pueden solicitar documentos médicos traducidos al idioma oficial. Una vez registrado, se pueden programar citas, recibir recetas y acceder a programas de prevención.

Salud pública vs. clínicas privadas

Las consultas públicas son gratuitas, pero las cirugías pueden ser costosas, hay tasas para recetas y el proceso puede ser lento por listas de espera. No todas las regiones cuentan con clínicas especializadas y hay pocos profesionales con experiencia.

Por otro lado, en las clínicas privadas el proceso de registro es sencillo. Busca la clínica en tu región y comunícate directamente para agendar una cita u obtener información sobre el registro.

Las clínicas privadas suelen ofrecer acceso más rápido, mayor flexibilidad y planes de tratamiento personalizados, pero a un costo significativamente mayor. Además, muchos servicios de género se concentran en grandes ciudades, generando gastos adicionales de transporte, alojamiento y tiempo.

Edad mínima para terapia hormonal

La edad mínima para terapia hormonal, bloqueadores de pubertad o cirugías varía según país y clínica. En algunos lugares depende de la madurez del adolescente, consentimiento de los padres o protocolos clínicos.

Austria, Croacia, Italia, Lituania y Portugal establecen explícitamente 18 años como edad mínima para acceder a terapia hormonal. Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría, Rumania y Eslovaquia aplican las reglas generales de mayoría de edad para tratamientos médicos, resultando también en una edad mínima de 18 años. En el Reino Unido, nuevas prescripciones de TH para menores de 18 años son restringidas y generalmente solo están disponibles en ensayos clínicos.

Irlanda, Malta y Países Bajos permiten el acceso a partir de los 16 años. En Portugal, aunque la ley de reconocimiento legal de género permite la autodeterminación desde los 16 años, el acceso a la TH en el sistema público de salud puede tener barreras prácticas para menores. España permite acceso a tratamientos de afirmación de género, incluyendo hormonas, a partir de los 16 años. Suecia aprobó recientemente una ley que permite el cambio de género legal desde los 16 años.

En Países Bajos, los niños pueden acceder a la TH desde los 12 años con consentimiento parental (siguiendo el “Protocolo Holandés”, aunque este está siendo reevaluado en Europa). En Bélgica, Estonia, Alemania y Luxemburgo, la madurez del menor se evalúa caso por caso en lugar de establecer una edad fija. 

Edades mínimas para bloqueadores de pubertad

El Reino Unido prohibió la prescripción indefinida de bloqueadores de la pubertad para menores de 18 años. Sin embargo, los pacientes que ya estaban en tratamiento pueden continuar, mientras que nuevos accesos solo se permiten dentro de ensayos clínicos específicos y bajo condiciones estrictamente controladas. Noruega también limita el uso de estos bloqueadores exclusivamente a contextos de investigación clínica. Finlandia adopta un enfoque muy cauteloso, permitiendo bloqueadores solo en situaciones consideradas excepcionalmente necesarias.

En lo que respecta a la edad mínima para acceder a bloqueadores de la pubertad o tratamientos hormonales, los países europeos presentan una amplia variación. España, Francia y Países Bajos permiten iniciar el tratamiento desde los 12 años, aunque con diferentes requisitos. En España, el acceso puede comenzar a los 12 años y, a partir de los 16, no se requiere supervisión médica. En Francia, se exige el consentimiento de ambos padres y una evaluación psicológica de al menos seis meses. En Países Bajos, el tratamiento solo se autoriza si se cumplen criterios estrictos, como disforia persistente y ausencia de comorbilidades psiquiátricas. Dinamarca y Eslovenia establecen la edad mínima en 15 años, siempre que haya consentimiento, mientras que en Letonia el límite es aún más bajo, permitiendo el acceso desde los 14 años.

Por último, países como Bélgica, República Checa, Estonia, Alemania y Luxemburgo no establecen una edad rígida, basándose principalmente en la evaluación de madurez realizada por profesionales de salud. En contraste, Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría, Rumania, Eslovaquia, Austria, Croacia, Italia, Lituania y Portugal tienden a establecer los 18 años como edad mínima para iniciar terapias hormonales (que generalmente incluyen bloqueadores de la pubertad), aunque algunos permiten el acceso antes con consentimiento parental o bajo supervisión rigurosa.

Edades mínimas para cirugías

Bulgaria, Chipre, Grecia, Francia, Hungría, Rumania, España y Eslovaquia, así como Austria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal y España establecen 18 años como edad mínima para acceder a tratamientos hormonales o procedimientos relacionados con la transición de género. Irlanda y Malta también adoptan el límite de 18 años, alineándose con el estándar más restrictivo de la región. En algunos de estos países, existen excepciones puntuales; por ejemplo, Croacia permite cirugías antes de los 18 años si hay consentimiento parental, sin una edad mínima estrictamente definida.

Otros países siguen modelos más flexibles. Bélgica, Estonia, Alemania y Luxemburgo no utilizan una edad fija, sino una evaluación de madurez por parte de profesionales de salud, permitiendo decisiones caso por caso. Eslovenia establece un límite mínimo de 15 años, situándose entre los modelos más permisivos y más restrictivos.

El Reino Unido presenta diferencias internas significativas. En Escocia, el tratamiento puede comenzar a los 16 años, mientras que en Inglaterra el límite es de 17 años. En Gales, la edad mínima es de 18 años, alineándose con el estándar más rígido observado en gran parte de Europa. En cuanto a los Países Bajos, aunque ya se mencionaron entre los países que utilizan los 18 años como regla general, vale destacar que este límite se aplica de manera consistente a los tratamientos hormonales completos.

En julio de 2025, Suecia eliminó la exigencia de diagnóstico de “disforia de género”. Sin embargo, todavía se requiere un certificado de un profesional de salud que confirme que la identidad de género declarada es estable. Desde esa fecha, las personas a partir de 16 años pueden solicitar el cambio de género legal.

La legislación y decisiones judiciales también han permitido el acceso a cirugías para menores en casos específicos.

Otros desafíos y riesgos para personas trans inmigrantes

Se debe prestar atención a objetificación, preguntas invasivas y mala conducta de profesionales. Barreras culturales y sociales, como prejuicio y desconocimiento sobre necesidades trans, dificultan el acceso.

Los documentos deben coincidir entre países, de lo contrario pueden surgir situaciones humillantes o inseguras. Muchos profesionales carecen de formación en identidad de género, generando experiencias incómodas o dañinas.

Queridas familias de personas trans

Una persona transgénero se identifica con un género distinto al asignado al nacer. No es un trastorno, desviación ni enfermedad.

Muchos confunden la identidad de género con la orientación sexual o la expresión de género. Son conceptos distintos: la identidad es quién eres, la orientación es a quién amas, y la expresión es cómo te presentas.

Es importante diferenciar los tipos de transición. La social comprende los cambios de nombre y pronombres en los documentos. La física incluye la terapia hormonal y las cirugías. Ambas son necesarias para vivir de manera auténtica y cómoda, siendo fundamentales para el bienestar mental y la salud general.

Acoljan, no repriman. La tasa de mortalidad trans en América Latina es alarmante, con Brasil liderando el ranking mundial de asesinatos. La vulnerabilidad de personas trans en situación de calle agrava la discriminación. Afortunadamente, existen organizaciones y recursos de apoyo para todas las edades, incluyendo servicios especializados y grupos de encuentro.

SOMOS: apoyo para tu transición fuera de casa

Estas políticas aún están en discusión, pero no tienes que enfrentar estas barreras solx. SOMOS ofrece orientación y apoyo confiable en cada etapa de tu jornada por la salud trans en Europa.

Acogida, información y conexión — SOMOS es tu comunidad de apoyo, disponible con un clic y totalmente gratuita. ¡Hace bien a la salud!

¿Quieres recibir información esencial, historias únicas, consejos prácticos y guías completas?

Suscríbete a nuestro newsletter y únete a la plataforma SOMOS ahora mismo.

Categorías

es_COES