Entre el último cuarto de siglo y los últimos 30 años, internet ha democratizado la creación de contenido, permitiendo que individuos y organizaciones más pequeñas puedan crear y compartir con un público más amplio que nunca. Esto fue posible gracias al creciente acceso y la reducción de costos de las herramientas y plataformas digitales para diversos grupos, especialmente aquellos que fueron marginados en el pasado. También es importante mencionar la desigualdad socioeconómica y los algoritmos que siguen dividiéndonos, tanto en línea como fuera de ella. Shandra Arévalo fue una de las personas que crecieron durante esta transición, muchas veces sin ser del todo consciente de estas herramientas; siempre amó hacer videos. Con una cámara en mano, entrevistaba personas, grababa y creaba.
Venezolana de origen, la infancia de Shandra estuvo marcada por constantes mudanzas por América Latina y Europa. Ella menciona cómo viajar le abrió la mente y le trajo nuevas oportunidades. Eventualmente, se estableció en Irlanda, que, junto con el notable aumento de inmigrantes latinos en la última década, se convirtió en su nuevo hogar. Aunque no sabía el idioma, Shandra se sintió cautivada por anuncios en línea y se preparó viendo videos en YouTube para buscar información. Su objetivo era construir una vida y expandir sus horizontes. Ella dice:
“No sé si me voy a quedar aquí para siempre, pero esta experiencia ya me ha enseñado mucho—no solo sobre aprender inglés, sino también sobre descubrir quién soy.”
La trayectoria de Shandra como creadora de contenido comenzó impulsada por su pasión por la historia, las leyendas y los relatos de diferentes lugares, además de su amor por grabar. Esa pasión dio origen a su serie en línea Hoy te Llevo, donde busca compartir historias e inspirar a otras personas a viajar. Además, su marca de joyería artesanal hecha a mano, @shandra_ie, , también cuenta historias a través de sus accesorios.
Ella afirma: “Todo lo que hago es con la intención de inspirar.”
Su objetivo es construir una comunidad fuerte y solidaria que conecte con latinos alrededor del mundo. Ese es su sello distintivo—contenido en español con subtítulos en inglés para llegar a una audiencia más amplia, especialmente a latinos que hablan inglés.
A través del contenido de Shandra, está alfabetizando al mundo desde una perspectiva latinoamericana, construyendo una voz con matices. Esto es especialmente importante, ya que los videos se han convertido en una forma de alfabetización para las generaciones más jóvenes, que constantemente navegan por espacios digitales—y también para adultos. La narrativa de Shandra no es solo entretenimiento; es una forma de educar y empoderar a las nuevas generaciones con las herramientas que tienen a su alcance para (re)conectarse con sus raíces, sus historias y entre sí.
Lejos de casa, pero aún orgullosa de sus raíces, SOMOS entra en escena. Más allá de las fronteras y los idiomas, rara vez nos perdemos en la traducción—compartimos historias, luchas y una identidad vibrante como inmigrantes latinoamericanos. Nuestra comunidad acoge no solo a los latinos por definición, sino también a quienes comparten nuestro territorio y nuestro camino. Juntos seguimos adelante—siempre dejando espacio para una persona más en nuestro globo aerostático. Porque cuando nos unimos, llegamos más alto. La conexión es nuestro combustible. Shandra destaca:
“Es una forma de fortalecer nuestra identidad y mantenernos unidos, no importa la distancia.”
Si eres estudiante, profesional, viajero o simplemente alguien tratando de encontrar su camino en una nueva tierraSOMOS es para ti. Este es un espacio para ser visto, para compartir tu historia, para prosperar y celebrar la belleza de tus raíces. El cielo es el límite cuando nos apoyamos. Juntos, alcanzamos nuevas alturas y nos elevamos unos a otros. Tu historia puede ser la próxima. Conectémonos y hagámoslo realidad—participar es gratis. Al formar parte de SOMOS, te unes a algo más grande: una voz colectiva que está reformulando narrativas, reclamando espacios y celebrando un mosaico diverso de experiencias vividas.
Una de las mayores ventajas de la era digital es cómo ha facilitado la formación de comunidades—grupos de personas con intereses u objetivos en común, capaces de conectarse, interactuar y construir relaciones de forma virtual. A medida que las aplicaciones de citas enfrentan un declive, debido a los riesgos físicos y emocionales, la superficialidad de las relaciones y los cambios en el comportamiento social, las comunidades de nicho se vuelven más vitales que nunca.
Vivir como expatriado no siempre significa enfrentar obstáculos solo; el sentido de pertenencia que se encuentra en las comunidades puede marcar toda la diferencia. Las plataformas digitales y las iniciativas de base se han convertido en verdaderos salvavidas para muchos inmigrantes.
Tú importas. Tu historia importa. Y ahora es el momento de compartirla.
Shandra declaró: “Llegué sin saber el idioma, y aun así logré participar en ferias en Irlanda del Norte y en Belfast, trabajando al lado de locales. Quiero mostrar que ser latino nunca debe ser una barrera para alcanzar tus sueños. Aunque mi comunidad en redes sociales sea pequeña, mi objetivo siempre será inspirar y seguir creciendo.”