¿Y si estudiar en el extranjero no tuviera que venir acompañado de costos imposibles o falta de apoyo? ¿Y si las barreras — financieras, burocráticas, emocionales — no fueran tan infranqueables como parecen? Zhamara Galán se hizo estas mismas preguntas cuando, de la noche a la mañana, decidió estudiar en Irlanda. Con solo un título en Relaciones Internacionales de México, poca orientación escolar, sin planes a largo plazo y sin conocidos, dio ese salto en apenas cuatro meses. Casi una década después, no solo cambió de carrera — migrando al marketing — sino que también encontró su propósito en GoLearn, una agencia educativa irlandesa con una misión clara: ayudar a latinoamericanos a migrar mediante oportunidades educativas — de forma ética, responsable y con la información adecuada.
Ella destaca: “Esos pequeños detalles prácticos que nadie me explicó cuando llegué — estamos aquí para apoyar cada uno de esos pasos. Cambiarse a un nuevo país ya es un gran desafío; enfrentar la burocracia sin guía hace todo aún más difícil. Por eso creemos en una migración informada que lleve a cambios reales y sostenibles.”
En sus primeros años, Zhamara equilibraba una rutina pesada — trabajando en una delicatessen durante el día, atendiendo en un bar por la noche y estudiando en los ratos libres. Hasta 2019, cuando fue incentivada a compartir su historia para ayudar a otras personas a entender cómo estudiar y trabajar en Irlanda. Ese momento abrió el camino para una comunidad más grande — una que antes no veía esa posibilidad como viable. Fue ahí donde empezó a construir una plataforma para guiar a otros.
Ella revela: “Mirando atrás, el camino no fue fácil — pero valió mucho la pena. Lo que me llena de orgullo no es solo haber sobrevivido esos primeros años — es que ahora puedo empoderar a otros para dar ese mismo salto, con un poco más de claridad y mucha más confianza. Porque las oportunidades existen — solo hay que saber dónde (y cómo) buscarlas.”
Aquí es donde SOMOS y GoLearn se unen. Mientras GoLearn ofrece soporte práctico para navegar la logística de estudios y migración, SOMOS es el corazón de la comunidad. Entre fronteras e idiomas, los latinoamericanos a menudo se sienten perdidos en la traducción — pero unidos por historias compartidas, luchas comunes y una identidad cultural arraigada. SOMOS es una comunidad que cruza fronteras, abrazando a todos los que caminan con nosotros en este viaje. Juntos seguimos adelante — siempre haciendo espacio para uno más en nuestro globo aerostático. Porque cuando nos unimos, volamos. Es la conexión la que nos eleva.
Zhamara dice: “Cada uno de nosotros ha vivido experiencias distintas y lleva conocimientos valiosos que pueden facilitar el camino de otra persona. Compartiendo lo que aprendimos — ya sean desafíos, logros o consejos prácticos — podemos ayudar a más latinoamericanos a alcanzar sus metas en el extranjero.”
Ya seas estudiante, profesional, viajero o alguien que empieza a establecerse en un nuevo país — SOMOS está aquí para ti. Este es un espacio donde eres visto, tu historia importa, donde puedes crecer y sentirte orgulloso de la riqueza de tu herencia. Cuando nos apoyamos, el cielo no es el límite. Juntos ascendemos — alcanzando nuevas alturas y elevando a quienes nos rodean. Tu historia puede ser la próxima en brillar. Conectémonos y hagámoslo realidad — la participación es totalmente gratuita.
Al formar parte de SOMOS, te unes a algo más grande: una voz colectiva que desafía narrativas antiguas, rescata espacios y celebra el mosaico vibrante de nuestras experiencias vividas.
Zhamara afirma: “El camino no es fácil, pero está lejos de ser imposible. Y juntos, es mucho más manejable — y significativo.”
Ella comparte su visión para el futuro:
“Mirando hacia adelante, quiero seguir creciendo en el área de educación internacional. Quiero profundizar mi conocimiento sobre otros destinos de estudio y ampliar mi perspectiva sobre oportunidades globales. Quién sabe — tal vez en el futuro me mude a otro país nuevamente. Aún hay mucho por aprender, explorar y conquistar. ¡La aventura continúa!”
Pero vivir como expatriado no es solo sobre desafíos individuales. Para muchos latinoamericanos en Irlanda, el reconocimiento sigue siendo una lucha. A pesar de la presencia significativa de brasileños y otros latinoamericanos, muchas veces no son contabilizados en los datos oficiales. La ausencia de categorías específicas en el censo, la diversidad dentro de la comunidad y la dependencia del idioma como criterio étnico dificultan la visibilidad.
Esa falta de reconocimiento limita el acceso a servicios y apoyos específicos. Muchos latinoamericanos llegan con diplomas y habilidades, pero terminan trabajando en empleos poco calificados y mal remunerados. Barreras lingüísticas y negligencia sistémica dificultan aún más el acceso a salud y servicios esenciales.
Una de las mayores ventajas de la era digital es cómo ha facilitado la formación de comunidades — grupos de personas con intereses u objetivos en común, capaces de conectarse, interactuar y construir relaciones virtualmente. Mientras las aplicaciones de citas pierden terreno debido a riesgos físicos y emocionales, a la superficialidad de las relaciones y a cambios en el comportamiento social, las comunidades de nicho se vuelven cada vez más vitales.
La pandemia — y los cambios en las formas de conexión social, incluyendo el declive de las apps de citas — mostraron cómo las plataformas digitales y las redes sociales son cruciales. En tiempos marcados por un creciente xenofobia y cambios en políticas migratorias, estas plataformas y los esfuerzos comunitarios son fuentes vitales de acogida, información, conexión, defensa y apoyo.
Tú importas. Tu historia importa. Y ahora, más que nunca, el mundo necesita tu voz. Únete a SOMOS — un espacio donde tu voz encuentra propósito, tu experiencia encuentra comunidad, y juntos, ascendemos.