Imagina vivir en otro país con casa y comida incluidas, una ayuda económica mensual y una experiencia que te cambia la vida. Para muchas personas jóvenes, es el primer paso hacia la independencia, el crecimiento personal y el sueño de vivir en el extranjero. El programa Au Pair ofrece una oportunidad accesible y significativa para quienes quieren explorar el mundo.
El programa Au Pair está dirigido principalmente a mujeres de 18 a 30 años (algunos países aceptan hombres) que viven con una familia anfitriona en el extranjero por un tiempo determinado. A cambio de cuidar a los niños y ayudar con tareas ligeras, reciben hospedaje, alimentación, una pequeña paga y la oportunidad de vivir como locales, practicar el idioma e integrarse a la cultura. Es más que aprender un idioma: es salir de la zona de confort, adaptarse, hacer amigos y crear recuerdos.
Requisitos, visas y consejos
Para participar, es necesario tener educación secundaria completa, ser soltera y no tener hijos. También se debe demostrar experiencia con niños y contar con recursos económicos para cubrir los gastos iniciales, como pasajes y posibles tasas del proceso. En algunos destinos, se requiere conocimiento básico del idioma local, seguro médico, certificado médico y comprobante de fondos.
Aunque el programa es muy popular en Estados Unidos, también está presente en Europa, en países como Irlanda, Reino Unido, Austria, Italia, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Noruega, España, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Liechtenstein y Suecia. Es importante saber que no todos estos países tienen legislación específica que proteja a las au pairs, lo que puede dejar espacio para abusos o explotación.Solo Francia, Alemania y Holanda cuentan con regulaciones más sólidas.
Por eso, es fundamental investigar bien a la familia anfitriona y elegir una agencia seria y confiable. Hablar con ex-au pairs, revisar opiniones sobre la agencia y asegurarse de que haya un contrato claro son pasos clave para una experiencia segura y positiva.
Antes de aceitar uma proposta, é recomendável realizar entrevistas com a família anfitriã. E se possível, conversar com au pairs anteriores para obter feedback sobre a experiência. Além disso, certifique-se de que todas as condições de trabalho, como horário, tarefas, folgas, férias e valores acordados, estejam claramente especificadas em um contrato escrito, preferencialmente assinado antes da viagem.
En cuanto a la visa, algunos países ofrecen un permiso específico para au pairs, mientras que otros permiten participar con visas de estudiante que incluyen autorización para trabajar.
Rutina de una au pair
La jornada de una au pair suele ser de 20 a 35 horas semanales, según el país, con una paga ajustada al costo de vida local. Más allá de la remuneración, el valor real está en el intercambio cultural, la independencia y el crecimiento personal que esta experiencia brinda.
El término “au pair” significa que la persona es vista como parte de la familia anfitriona, en una relación de igualdad y reciprocidad, diferente a niñeras o empleados domésticos. A cambio del cuidado de los niños, la au pair recibe alojamiento, alimentación y, en algunos casos, beca para estudiar el idioma local.
Red de apoyo para una au pair
Si sueñas con vivir en el extranjero, el programa Au Pair puede ser tu puerta al mundo. Pero también puede representar un desafío emocional. Cuando extrañes tu hogar o quieras compartir experiencias con quien entiende tu camino, SOMOS está aquí para ti. Somos un espacio de apoyo, información y conexión creado por y para brasileños y latinos en Europa.
Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe contenidos exclusivos cada semana: curiosidades culturales, guías prácticas, consejos para tu bienestar, promociones y mucho más para acompañarte en esta aventura.