Una ecuatoriana en Alemania: entre raíces, florecer y alas

Nací en la cálida y vibrante ciudad de Guayaquil, Ecuador, donde aprendí que el esfuerzo, la familia y la alegría son la base de todo lo que somos. Estudié Administración de Empresas y Mercadeo en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), y comencé mi camino profesional en el mundo del retail, un entorno dinámico que me enseñó sobre las personas, los equipos y el valor de cada detalle.

Con el tiempo, esa experiencia me inspiró a escribir un libro (Entre pernos, calzoncillos y pantallas planas). Lo que comenzó como una reflexión sobre la evolución tecnológica de la década se transformó en una mirada más profunda hacia las relaciones humanas dentro de las empresas: cómo nos tratamos, cómo nos valoramos y cómo, a veces, normalizamos lo que no debería ser normal. Migrar me ayudó a verlo con otros ojos, desde la distancia, desde el alma.

Entre raíces y nuevos caminos en Alemania

Llegar a Alemania fue, sin duda, un desafío. Aprenderlo todo desde cero desde el idioma hasta qué comer, fue una lección de humildad y resiliencia. Los sabores cambiaron, los ingredientes eran distintos y la nostalgia, a veces, pesaba. Pero también aprendí que, con paciencia, amor y confianza, todo se puede transformar. Se prueba, se sana, se crece, se aprende… y, finalmente, se disfruta.

La vida aquí me ha enseñado a valorar la diferencia, a entender que las culturas no se comparan, sino que se abrazan. Que las motivaciones cambian, pero el corazón latino sigue siendo el mismo: trabajamos con pasión, con entrega, con esa chispa que nos conecta con la alegría de hacer bien las cosas, sin importar el rol que ocupemos.

Lo que aprendí viviendo en Alemania

Hoy sigo desarrollando mi carrera en mercadeo, pero también me he permitido reinventarme. Aprendí a tomar fotografías, a pintar con acuarelas y acrílicos, a crear con mis manos, a jugar con los colores y las formas. No tengo miedo de probar, de cambiar, de romper los moldes. Disfruto cada creación: sea un plato de comida, una canción para mi hijo antes de dormir, un nuevo proyecto profesional, manualidades que inventar o un escrito que nace del corazón.

En este proceso de integración, me siento profundamente agradecida por la oportunidad de aprender nuevos idiomas y abrir mi mente a otras formas de ver el mundo. Amo hacer reuniones en mi casa, donde los acentos se mezclan con las risas y las recetas cruzan fronteras. Me encanta tomar fotos que capturan esos momentos únicos en los que las culturas se entrelazan, formando un abrazo que representa al mundo entero. Hoy tengo amigos de casi toda Latinoamérica, de Europa y también de India, Irán, Japón, Corea y Pakistán. Lo encuentro fascinante: amo nuestras similitudes y nuestras respetuosas diferencias, porque, cuando el corazón desea conectar, no existen fronteras.

Este viaje me ha enseñado que el verdadero crecimiento comienza dentro de uno mismo, y que el sistema, si lo aprovechamos con conciencia, puede ser una puerta para explorar nuestro yo interior, sanar y vivir en gratitud.

He comprendido que “ser” y “tener” no siempre deben ir de la mano. Prefiero ser feliz con lo que la vida me da, porque, en este momento, en esta etapa de amor, aprendizaje y plenitud, siento que tengo más de lo que algún día soñé y que puedo hacer más de lo que hasta hoy he pensado. Las oportunidades están, y es nuestra base latina, luchadora, involucrada, la que aquí lo hace todo posible.

La historia de Irina Cevallos es destacada en SOMOS

Al igual que Irina, miles de otros latinoamericanos están construyendo nuevas raíces lejos de casa, aprendiendo, creciendo y reinventándose. SOMOS hay espacio para toda la comunidad, con apoyo, disponible a un clic y de manera gratuita. Con los pilares de acogida, información y conexión. ¿Quieres recibir más información importante, historias únicas, consejos prácticos y guías completas para facilitar tu vida en el extranjero, y además tener acceso a especialistas listos para guiarte? 

¡Suscríbete a nuestro newsletter y únete ahora a la plataforma SOMOS!

Categorías

es_COES