¿Mudarse con Hijos? Descubre Cómo Funciona la Escuela en España

¿Vas a mudarte a España con hijos? Descubre cómo funciona el sistema educativo en España.

Mudarse de país es una gran aventura, y cuando se tienen hijos, una de las mayores preocupaciones es asegurar que puedan continuar con sus estudios sin complicaciones.

El sistema educativo de España puede parecer confuso al principio, pero la buena noticia es que no estás solo en esto. SOMOS está aquí para guiarte en cada paso del proceso de matrícula escolar, para que tu familia encuentre el mejor camino con seguridad y acogida.

A continuación, te explicamos lo que necesitas saber para matricular a tus hijos en la escuela en España: plazos, documentos, tipos de escuela y mucho más. 

Etapas del Sistema Educativo en España

La educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años, y está dividida en las siguientes etapas:

Educación Infantil (0–6 años)

Opcional. Los niños de 3 a 5 años pueden ingresar a las aulas infantiles, lo que facilita mucho la adaptación lingüística.

Educación Primaria (6–12 años)

Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12–16 años)

Bachillerato (16–18 años)

Opcional, pero necesario para acceder a la universidad.

Formación Profesional de Grado Medio (FP)

Cursos técnicos, alternativa al Bachillerato con enfoque práctico, buen mercado laboral y hasta la posibilidad de arraigo por formación (residencia por estudios). 

1. Plazos y Etapas de la Matrícula Escolar

Escuelas públicas y concertadas: Las inscripciones suelen ser entre marzo y mayo, con la publicación de plazas en junio. Cada región tiene fechas específicas.

Si llegas después de mayo, puedes solicitar la matrícula a través de "escolarización extraordinaria", y la admisión dependerá de la disponibilidad de plazas.

Escuelas privadas e internacionales: El proceso es independiente, con inscripciones que comienzan desde enero o principios del año y que pueden aceptar hasta antes de tu llegada.

2. Documentos Necesarios para la Matrícula

Para matricular a tus hijos en escuelas públicas (las concertadas siguen reglas similares):

  1. Certificado de empadronamiento (registro municipal)
  2. NIE (Número de Identificación de Extranjero) de los padres e hijos o DNI 
  1. Pasaporte o partida de nacimiento, con traducción y apostilla cuando sea necesario
  2. Cartilla de vacunación o certificado médico
  3. Historial escolar anterior, con convalidación/homologación a través del MECD si ingresan al nivel de secundaria 

Otros: 2 fotos, comprobante de residencia, formulario de solicitud (en el municipio/educación local) 

3. Requisitos de Residencia y Legalidad

  • El empadronamiento en el ayuntamiento es esencial para demostrar la residencia.
  • NIE y, si aplica, TIE para familias no europeas.
  • Permiso de residencia o visa válida (trabajo, estudio, familiar, etc.) según la normativa española. Es importante saber que en España, el derecho a la educación pública es universal para niños y adolescentes, independientemente de la situación migratoria de los padres, aunque regularizar la residencia facilita otros trámites.

4. Opciones de Escuelas en España

  • Escuelas públicas (CEIP y IES): Gratuitas, organizadas por área de influencia y criterios de proximidad/residencia.
  • Escuelas concertadas: Subvencionadas, pero con criterios propios; siguen un proceso público.
  • Escuelas privadas/internacionales: Multilingües, con mensualidades, inscripciones flexibles y pueden requerir entrevista y pruebas de acceso.
  • Particulares:  são totalmente pagas pelas famílias dos alunos e possuem administração própria.

5. Matrícula Fuera del Periodo Estándar

  • Si llegas fuera de los plazos (junio en adelante), podrás solicitar la matrícula a través de la “escolarización fuera de plazo” a través de la Delegación Territorial de Educación. Las plazas disponibles se asignarán según disponibilidad. 
  • En agosto, generalmente, el proceso está detenido; la matrícula solo podrá comenzar en septiembre. 

6. Diversidad y Desafíos

  • Algunas escuelas concertadas o católicas pueden mostrar discriminación en los procesos de admisión a extranjeros.
  • Las políticas regionales intentan distribuir mejor a los estudiantes extranjeros, pero aún existen casos de segregación escolar en ciertas áreas.

PS: Criterios de Puntuación para Plazas en Escuelas Públicas/Concertadas

Proximidad a la residencia

Hermanos ya matriculados

Renta familiar

Situación de monoparentalidad

Discapacidad del alumno o familiares

Diferencias para Ciudadanos Europeos y No Europeos

El proceso de matrícula en las escuelas españolas es bastante similar para todas las familias. Sin embargo, existen diferencias en los documentos requeridos y la burocracia, especialmente para las familias que no son de la Unión Europea (UE).

Los ciudadanos europeos utilizan el DNI (o pasaporte europeo) y el NIE, generalmente con menos trámites burocráticos. Las familias fuera de la UE, como las brasileñas, deben presentar pasaporte, NIE y, en algunos casos, el TIE, además de visa o autorización de residencia. También puede haber más requisitos en el empadronamiento y la homologación de estudios previos, especialmente en la educación secundaria.

A pesar de que la residencia de la familia no esté regularizada, los niños tienen derecho a la educación pública. Sin embargo, tener los documentos en orden facilita el acceso a otros servicios, como alimentación, transporte y validación de historial escolar.

Calendario Escolar y Rutina

  • El año escolar comienza en septiembre y termina en junio.
  • Hay tres trimestres, con vacaciones en Navidad, Semana Santa y verano (junio-agosto).
  • Los horarios varían, pero muchas escuelas públicas funcionan de 9:00 a 14:00. Algunas ofrecen actividades extracurriculares por la tarde.

Alimentación y Uniforme

  • El comedor escolar puede tener un costo adicional.
  • Algunas escuelas requieren uniforme (principalmente las concertadas y privadas).
  • Las familias pueden recibir ayudas económicas para alimentación y transporte, dependiendo de sus ingresos.
  • Los padres son responsables de comprar el material escolar, incluso en las escuelas públicas, ya que el Estado solo cubre la educación en sí y no los materiales necesarios para los estudios. 

Adaptación Lingüística

La mayoría de las escuelas enseña en español y, en regiones como Cataluña, Galicia o País Vasco, en el idioma cooficial local.

¿Por qué elegir SOMOS?

Mudarse de país es más fácil cuando tienes a alguien en quien confiar.SOMOS ofrece apoyo práctico y emocional a brasileños y latinos que viven en España: con información actualizada, conexión con la comunidad y orientación en temas esenciales.

¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe semanalmente curiosidades, guías esenciales, promociones exclusivas y mucho más para planificar tu vida en el extranjero de manera sencilla!

Categorías

es_COES