El primer semestre de 2025 trajo cambios en las leyes de inmigración y ciudadanía en varios países europeos. Después de meses de idas y vueltas, intensos debates e incluso un veto del Tribunal Constitucional, el 23 de octubre entró en vigor en Portugal la nueva Ley de Extranjeros. Una legislación más que busca organizar y cualificar la entrada de extranjeros al continente. Para quienes tienen a Portugal en la mira como su destino, ¡atención!
Cambios en el reagrupamiento familiar
La nueva Ley de Extranjeros implementa reglas más estrictas para el reagrupamiento familiar: exige más tiempo de residencia y mayores comprobaciones. Este trámite permite que los familiares de un residente legal tengan derecho a vivir en Portugal junto con él. En la mayoría de los casos, es necesario residir legalmente en el país por al menos dos años para poder solicitar el reagrupamiento familiar. Para parejas sin hijos, se requiere haber vivido 15 meses en Portugal y demostrar 18 meses de convivencia fuera del país.
Existen excepciones. Las parejas con hijos menores o dependientes pueden solicitar el reagrupamiento tan pronto como obtengan la autorización de residencia. os profesionales altamente calificados, quienes poseen la Tarjeta Azul de la Unión Europea o el Golden Visa, tienen condiciones especiales y no necesitan cumplir con el tiempo mínimo.El gobierno puede eximir del plazo de residencia considerando los vínculos familiares y el grado de integración en el país. También contempla otorgar residencia a quienes participen en proyectos innovadores.
Para solicitar el trámite, se debe demostrar que la familia contará con una vivienda adecuada y medios propios de sustento, sin depender de ayudas sociales. Un detalle importante: quienes provienen de países de la CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa), como Brasil, no necesitan acreditar conocimiento del idioma portugués.
Cambios en los visados de búsqueda de empleo
Antes, quienes llegaban como turistas podían luego solicitar una autorización de residencia para trabajar. Eso ya no será posible. Se eliminó la llamada “manifestación de interés”, que permitía a los extranjeros regularizar su situación estando ya en Portugal. Actualmente, es obligatorio obtener el visado desde el país de origen antes de viajar, ya sea para trabajar, estudiar o jubilarse. El visado de búsqueda de empleo quedará casi restringido a profesionales altamente calificados, según las necesidades del mercado portugués, sin limitarse necesariamente al nivel universitario. Además, el gobierno promoverá acuerdos bilaterales para la movilidad laboral en sectores estratégicos.
El visado tiene una duración de 120 días (4 meses), prorrogables por 60 días más (2 meses), siempre que la persona demuestre que está buscando activamente empleo, por ejemplo, participando en entrevistas o registrándose en plataformas de reclutamiento. Si al final de ese período no consigue empleo, deberá regresar a su país de origen y solo podrá volver a solicitar el visado después de un año.
Cambios en los visados de la CPLP
Antes, para ciertos visados de la CPLP (como los de brasileños u otros ciudadanos de países de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa), era necesario obtener un dictamen de la AIMA (Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo) como parte del proceso de aprobación. Ahora, será obligatoria una evaluación de la Unidad de Fronteras del Sistema de Seguridad Interna.
Cuándo y cómo se puede impugnar a la AIMA
Antes era sencillo acudir a la justicia por retrasos o decisiones de la AIMA. Con la nueva ley, eso solo será posible en casos excepcionales que pongan en riesgo derechos fundamentales. Los jueces podrán tener en cuenta la capacidad operativa de la AIMA al analizar solicitudes e incluso rechazar procesos si la agencia no cuenta con los recursos necesarios.
E quem tem dupla cidadania?
La Ley de Extranjeros no está vinculada a la Ley de Nacionalidad. Quien posea una ciudadanía europea puede vivir y trabajar libremente en Portugal, y también llevar a su familia presentando certificados de matrimonio o unión estable. Sin embargo, los ciudadanos de la Unión Europea siguen teniendo un estatuto diferenciado y simplificado:
Primeros 90 días:pueden entrar y permanecer en Portugal hasta por 90 días sin necesidad de visado ni registro formal, solo con pasaporte o documento de identidad válido.
Residencia de más de 3 meses:si la estadía supera los tres meses, deben solicitar un Certificado de Registro en la Cámara Municipal del área donde residan.
Registro:este trámite debe realizarse dentro de los 30 días siguientes a cumplirse los primeros 90 días de estancia.
Residencia permanente:después de cinco años consecutivos de residencia legal, adquieren el derecho a residencia permanente en Portugal.
Es mejor ir a Portugal con SOMOS
Com tantas mudanças nas leis de imigração e oportunidades de emprego, contar com orientação especializada faz toda a diferença. A SOMOS sigue siendo tu comunidad de apoyo, disponible a un clic y de manera gratuita, brindando acompañamiento, información y conexión. ¿Quieres recibir más información importante, historias únicas, consejos prácticos y guías completas para facilitar tu vida en el extranjero, además de acceso a especialistas listos para orientarte?
¡Suscríbete a nuestro newsletter y únete ahora a la plataforma SOMOS!





