Makeup Latina y la Representación: Desafíos y Diversidad

Así como la tendencia "Soy Latina”, el concepto de makeup latina busca celebrar la individualidad, el empoderamiento y la alegría de abrazar la propia identidad. Sin embargo, esta segunda tendencia también difumina la línea entre la apreciación cultural y la apropiación, especialmente cuando es absorbida por la corriente principal. Aunque América Latina es una de las regiones más pobladas del mundo, los debates sobre apropiación cultural y brownface continúan emergiendo. El brownface hace referencia al uso de maquillaje oscuro para imitar la apariencia de una persona racializada, típicamente de ascendencia latina, aunque también puede reforzar otros estereotipos raciales.

El look de la "makeup latina" suele incluir cejas marcadas, ojos bien delineados, labios voluminosos y pómulos iluminados. Aunque la intención detrás de esta tendencia es resaltar la estética latina, en algunos casos se mezcla con prácticas problemáticas como el brownfaceEsto se vuelve aún más preocupante cuando personajes latinos son interpretados por actores blancos que usan maquillaje para oscurecer su piel, reflejando prácticas de white-washing.. Esta "blanqueada" tiene raíces profundas; aunque era común hasta los años 60, todavía evidencia la falta de representación auténtica de la comunidad latina en los medios.

Como expresó John Leguizamo en los últimos Emmy: “Todos nos interpretaban, menos nosotros mismos. No veía mucha gente en la televisión que se pareciera a mí. Así era como nos veíamos, porque eso era lo que veíamos”. Ese sentimiento pone en evidencia la ausencia de una representación precisa y diversa en la industria.

¿Qué le depara el futuro a la representación latina en el cine estadounidense? La incertidumbre continúa, pero hay algo claro: la cultura latina va mucho más allá de las telenovelas y se expresa en múltiples formas artísticas, académicas y políticas. Estamos construyendo espacios seguros como SOMOS, una red de apoyo dedicada a la comunidad latina

Es importante entender que no existe una única forma de “verse latino”. La comunidad latina es inmensamente diversa, con personas que varían ampliamente en tonos de piel, rasgos faciales y tipos de cuerpo. La identidad latina es compleja: en algunos contextos, los latinos pueden ser racializados como blancos, y en otros, enfrentan discriminación racializada. Esta diversidad es fruto de nuestra historia, marcada por la colonización y la migración de diferentes pueblos.

Por eso, no hay una “cara latina” única, pero todos tenemos algo que nos hace destacar entre la multitud. Eso va más allá del acento o los marcadores culturales y corporales. Incluso esa pequeña cicatriz redonda en la parte superior del brazo, generalmente en el hombro—la marca de la vacuna BCG—lleva consigo una parte de nuestra historia compartida. La democratización de la creación y distribución de contenido juega un papel clave en amplificar la diversidad de voces dentro de nuestra comunidad.

A menudo, las latinas son vistas a través del estereotipo de una fantasía sexualizada, una imagen que nace en la era colonial y sigue siendo perpetuada por los medios hasta el día de hoy. Estos estereotipos todavía alimentan la discriminación y el acoso.

El SOMOS , queremos construir conexiones—profesionales, personales, o incluso un simple recordatorio de lo bello que es redescubrir nuestras raíces. Valoramos la diversidad de los microcosmos que forman América Latina y creemos que siempre hay espacio para una voz más en este “globo” que atraviesa el tiempo y conecta nuestras historias. Nuestro compromiso es claro: mantener vivas las narrativas que nos moldean, uniendo pasado y presente, y celebrando lo que nos hace únicos. Compartimos raíces profundas y un legado cultural rico—y queremos seguir explorándolo y celebrándolo contigo.

¿Querés conectar aún más con tus raíces? ¡Suscribite a nuestro boletín y recibí contenido exclusivo todas las semanas!

Categorías

es_COES